Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Empiezan a asomar las BIOS AMD con soporte para las APUs Ryzen 7000G: AGESA 1.0.8.0

6 de octubre, 2023 |
Emili Miró |
Comentarios: 0 |
VideoCardz

La información sobre las nuevas o futuras versiones de AGESA (AMD Generic Encapsulated Software Architecture) para las BIOS de AMD es siempre escasa y es que incluso tras su lanzamiento AMD no proporciona un listado oficial de sus cambios, esto provoca que haya informaciones contradictorias o que nos enteremos de novedades gracias a lo que dicen las ensambladoras de placas base.

Por ejemplo se comentó que la versión 1.0.0.7 de AGESA era un desastre y que AMD se la saltaría pero luego comercialmente hemos visto como las subversiones 1.0.0.7a y 1.0.0.7c se han impuesto solucionando muchos problemas, ahí que la versión interna del microcódigo AGESA con el que trabaja AMD y las ensambladoras sea distinta a la versión que vemos los usuarios finales también ayuda a confundir.

Sea la versión que sea en julio ya se hablaba de la versión 1.0.9.0 de AGESA prevista para finales de agosto y que darían soporte para las APUs Phoenix de AMD. Esa fecha de finales de agosto daba a entender que las APUs Ryzen 7000G podrían llegar en otoño pero nada más lejos de la realidad puesto que ya estamos en octubre y es ahora cuando empiezan a salir las primeras versiones beta de las nueva BIOS para las placas AMD AM5 que, para el consumidor llevarán versión de 1.0.0.8 o incluso 1.0.8.0 puesto que es lo que estamos viendo.

De momento ha sido ASUS quien ha publicado una BIOS beta para una placa muy discreta de su catálogo, la EX-B650M-V7, en su listado de cambios ASUS menciona "Update AGESA version to Combo AM5 PI 1.0.8.0 to support upcoming CPU" y ahí todos los medios coinciden que las CPUs a las que se hace mención son las APUs de AMD basadas en Zen 4 conocidas como Phoenix, un producto que ya lleva tiempo al mercado en las variantes portátil como son los Ryzen 7040H(S), Ryzen 7040U y Ryzen Z1 (corazón de la ROG Ally) pero que para sobremesa se están demorando más de lo deseable.

La aparición de esta BIOS beta de ASUS da a entender que durante este mes de octubre empezará el despliegue de las versiones BETA y que todas las placas base AM5 deberían disponer de versiones finales de sus BIOS para noviembre y así estar preparados para recibir las nuevas y esperadas APUs, que sea AGESA bajo numeración 1.0.8.0, 1.0.0.8 o 1.0.9.0 es lo de menos y ya saldremos de dudas en las próximas semanas.

Esas fechas sí coinciden en los rumores que emplazaban el lanzamiento de las APUs Ryzen 7000G durante el CES 2024. Aparentemente estas APUs serán muy similares en concepto a las 5000G puesto que serán monolíticas y estarán limitadas a un máximo de 8 núcleos Zen 4 y una caché L3 reducida a la mitad respecto a los Ryzen 7000 normales. Sin embargo el mayor atractivo de las mismas está en el apartado gráfico que realizarán un gran salto al pasar de Vega a la tercera generación RDNA con un conteo máximo de 12 Compute Units, lo que aseguran que será el final de las tarjetas gráficas dedicadas de gama baja, veremos hasta qué punto esta afirmación es acertada y a qué gráfica de AMD equivale aproximadamente.

Tags: AMD Ryzen 7000, Placas Base

Ver comentarios: 0

Anterior
Siguiente
Últimas noticias
  • PS6 y Xbox Next no adoptarán a gran escala nuevas tecnologías importantes
  • GeForce RTX 3060 frente a GeForce RTX 4060 en 1440p
  • Los procesadores Intel Raptor Lake tienen problemas con las olas de calor
  • G.SKILL consigue un nuevo récord de overclock: 12.872 MT/s con memoria DDR5
  • ASUS Republic of Gamers presenta el ROG NUC (2025), el mini PC gaming más compacto del mundo
  • Las reservas de los AMD Threadripper 9000 empiezan el 23 de julio. El PRO 9995WX cuesta 13000$
  • Cinta holográfica, el sucesor de la cinta magnética promete capacidades de hasta 200 TB
  • Así es la experiencia de jugar con un PC de menos de 60 euros
  • Estos son los tamaños de pantalla de los Galaxy S26
  • Radeon RX 5700 XT en 2025, ¿todavía da la talla o está perdiendo fuerza?
Top noticias
  • Un analista dice que los consumidores solo compran gráficas Radeon para estimular la competencia
  • GeForce RTX 5050 frente a GeForce RTX 4060 y GeForce RTX 3060
  • La app Lossless Scaling 3.2 ofrece en Modo x2 un rendimiento comparable a DLSS4 FG en Cyberpunk 2077
  • PS5 Pro no soporta FP8 y no es compatible con FSR 4
  • Unreal Engine 5.4 frente a Unreal Engine 5.6: grandes mejoras de rendimiento
  • Ryzen 7 5800X3D en 2025, ¿todavía vale la pena?
  • Nuevos benchmarks demuestran la superioridad de SteamOS, sobre Windows, pero hay truco
  • Xbox Series S y Xbox Series X, ¿podrían dar el salto a Windows 11 para juegos?
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal
Comentario

Sed ut perspiciatis