Un conocido canal de Youtube ha puesto a prueba la tecnología Fluid Motion Frames presente en FSR 3 en una GeForce GTX 1060, una tarjeta gráfica que no forma parte de las recomendadas por parte de AMD, y que no cumple con los requisitos mínimos para activar esa tecnología.
AMD recomienda no activar Fluid Motion Frames con una GeForce GTX 1060, ¿pero realmente tiene razón? En el vídeo que ha compartido Daniel Owens se puede ver que tanto dicha tarjeta gráfica como la GeForce GTX 1070 permiten forzar la activación de la generación de fotogramas bajo FSR 3, y que se puede utilizar sin problemas de forma individualizada o conjunta tanto la generación de fotogramas como el reescalado.
Utilizando la GeForce GTX 1060 con resolución nativa la media de FPS es de 20-22, y con la generación de fotogramas la media sube a 32-34 FPS. El problema es que a pesar de la mejora de FPS la latencia seguía siendo de 200 ms, lo que hacía que la experiencia de juego fuese entrecortada y que no tuviera un buen nivel de fluidez.
Al utilizar el reescalado presente en FSR 3 con el modo calidad la situación mejora y la latencia cae a 100 ms. La tasa de fotogramas llega a superar los 60 FPS y se mantiene en medias de entre 48 y 52 FPS, lo que supone un salto de rendimiento importante. Con la GeForce GTX 1070 la conclusión es la misma, el FSR 3 y la generación de fotogramas funcionan, pero es necesario activar el reescalado para tener una base de fotogramas mayor y una latencia menor. Las mejoras de rendimiento son grandes y marcan una diferencia grande.
En el vídeo se pueden ver que la generación de fotogramas que incorpora el FSR 3 no es perfecta, y que da algunos problemas. He hecho una captura de pantalla para que se pueda ver de una manera más clara la fragmentación y duplicidad que sufre el NPC y algunos objetos. A pesar de todo, es una tecnología de valor que da una segunda vida a muchas tarjetas gráficas. Bien por AMD.
