En una entrevista con Digital Foundry el vicepresidente de la división de investigación de aprendizaje profundo aplicado de NVIDIA, Bryan Catanzaro, dijo que está convencido de que el futuro del DLSS pasa por la creación de una red neural que será capaz de ocuparse de todo el proceso de renderizado de un juego.
Durante su argumentación el ejecutivo de NVIDIA incluso llegó a decir que esto podría ocurrir con DLSS 10, una generación que todavía estaría a varios años de distancia. Hemos tardado unos cinco años en pasar de la versión DLSS 1 a la 3.5, así que si NVIDIA mantiene este ritmo estaríamos hablando de más de diez años de distancia.
Hay que tener en cuenta que el tiempo de desarrollo necesario para dar forma a nuevos avances en la tecnología NVIDIA DLSS no tiene por qué ser lineal ni proporcional, así que el tiempo necesario realmente para llegar a DLSS 10 podría ser incluso mucho mayor. Por la complejidad de lo que propone Catanzaro esto sería lo más probable, y es que crear una red neural capaz de llevar a cabo todo el proceso de renderizado de un juego triple A altamente complejo no parece una tarea sencilla ahora mismo.
Katanzaro destacó que la idea tiene puntos en común con lo que mostraron en la NeurIPS, donde ejecutaron la demo de un mundo que había sido renderizado por una red neural. El ejecutivo también dijo que seguirán usando la IA cada vez más para seguir mejorando los videojuegos, y que la IA generativa se utilizará también para sacar adelante los procesos gráficos.
Para NVIDIA la IA va a tener un peso cada vez mayor en el sector gráfico, y esta tecnología y todas las que derivarán de ella van a ser fundamentales en sus futuras tarjetas gráficas, quizá más incluso que el rendimiento en bruto.