La compañía china no ha dejado de diseñar y de lanzar nuevos smartphones de gama alta, aunque debido al impacto que han tenido en ella las sanciones de Estados Unidos no ha tenido más remedio que centrarse en el mercado chino. Esto ha afectado a su catálogo y a su posición global, pero según fuentes chinas Huawei se está preparando para volver al mercado smartphone a nivel internacional.
Según las fuentes Huawei está contenta con el resultado que está obteniendo en su país natal, y también con los resultados de su aventura en el sector SoC, lo que está siendo fundamental para que esté considerando realmente volver a entrar en el mercado smartphone internacional con una propuesta muy ambiciosa. Todavía hay muchas preguntas y cosas en el aire, pero tras haber sido capaz de dar forma a un SoC Kirin 9000S con módem 5G fabricado en 7 nm a nivel local parece que la compañía es capaz de todo.
Huawei ha sobrevivido a una situación que podría haber hundido a cualquier otra empresa, y ha sido capaz de mantenerse y de recomponerse de una manera impresionante. Ahora mismo todo el mundo se pregunta cómo ha sido capaz de diseñar y de producir un SoC como el Kirin 9000S utilizando el nodo de 7 nm, una cuestión que puede que nunca sea respondida de forma oficial, pero lo importante aquí es que Huawei quiere demostrar que puede con todo y que va a volver a competir con los más grandes a nivel global.
Un SoC en 7 nm cuando pronto se dará el salto a los 3 nm puede parecer una desventaja importante, pero para una empresa que estaba condenada por las sanciones a utilizar módems 4G y tecnologías y nodos obsoletos es un auténtico triunfo. Huawei no pasa por su mejor momento, ni siquiera en China, pero esas fuentes chinas parecen apuntar a un "renacimiento" que podría ser rápido y sorprendente.