Los procesadores Baikal-S se crearon para que Rusia no tuviera que depender de compañías como Intel y AMD, y a la vista de dónde nos encontramos hoy no cabe ninguna duda de que acertaron con esa inversión, aunque los datos de rendimiento que teníamos sobre esas CPUs rusas eran muy limitados.
Una nueva prueba de rendimiento utilizando una CPU Baikal-S ha servido para hacer una comparativa con procesadores de Intel y Huawei, y el resultado es interesante. El Kunpeng 920 de Huawei tiene 48 núcleos y gana en Coremark con una puntuación de 945.564, en segundo lugar queda el Baikal-S de 48 núcleos, que alcanza una puntuación de 769.354, y en tercer lugar está el Intel Xeon Gold 6230 que tiene solo 20 núcleos, y que alcanza los 539.000 puntos. Teniendo la mitad de núcleos ha conseguido más de la mitad de la puntuación de un Baikal-S.
En Geekbench 6 el Intel Xeon Gold 6230 gana en la prueba de rendimiento monohilo con una ventaja enorme frente al Baikal-S, ya que el primero consigue 1.058 puntos y el segundo apenas llega a 405 puntos, pero en multihilo gana el segundo porque tiene 48 núcleos. La comparativa es injusta en este sentido, pero esto hace que sea más interesante.
La prueba HP Linpack da como ganador absoluto al Intel Xeon 6230 con una puntuación de 849, mientras que el Baikal-S queda en 353 puntos y el Kunpeng 920 de Huawei logra 327 puntos. Como dice la fuente de esta información, algunos datos de rendimiento se han escondido para intentar favorecer al Baikal-S y mostrarlo como una CPU más competitiva de lo que realmente es.