Hace aproximadamente un mes nuevas variantes de la serie AMD EPYC 9000 fueron presentadas y algunas incluso puestas a prueba en ciertos escenarios arrojando resultados muy prometedores pero centrados en una única aplicación como es V-Ray en lo que parecía un escenario muy favorable para AMD.
Parece que finalmente AMD ha puesto a la venta las primeras unidades de dos variantes de procesadores para servidores conocidos como EPYC, ambas basadas en la actual arquitectura Zen 4 pero con importantes cambios y es que si bien hasta la fecha teníamos procesadores EPYC Genoa con núcleos Zen 4 para todo tipo de usos ahora llegan al mercado dos soluciones más especializadas: Genoa-X con 3DV-Cache para aquellas tareas que sacarán provecho del más de 1 GB de este tipo de memoria y la variante Bergamo con núcleos Zen 4c que permiten aumentar la cantidad de núcleos a base de rebajar frecuencias, una solución ideal para aplicaciones intensivas mutihilo como son las tareas en la nube.
Phoronix se ha hecho con un EPYC 9754 "Bergamo" y EPYC 9684X "Genoa-X" y las ha pasado por su batería de pruebas que incluye muchos tests que los que estamos acostumbrados al segmento de sobremesa no vamos ni a reconoces, quizá con la excepción de Blender y poco más. La cuestión es que son muchos tests y el resumen de rendimiento de la página final nos ofrece una visión global de estos procesadores que se ponen en las primeras posiciones.
Realmente Phoronix ha publicado el mismo día dos análisis por separado de 8 y 9 páginas con pruebas distintas a cada uno de estos procesadores puesto que su enfoque es distinto y por lo tanto se prueban en escenarios y tests que son representativos para cada segmento al que van dirigidos.
Los resultados del EPYC Bergamo 9754 son los siguientes:

Los resultados del EPYC Genoa-X 9684X son los siguientes:

En ambos casos se aprecia un gran salto respecto a la generación anterior y un notorio incremento respecto a los Genoa basados en Zen 4 cuando las pruebas son las que benefician a estos procesadores específicos, el repaso contra las mejores soluciones específicas de Intel también es más que clara llegando a acercarse al doble de rendimiento que la competencia. Comentan que Intel está preparando sus Sierra Forest con el mismo enfoque que Bergamo para algún momento de 2024, dichos procesadores contarán con 144 núcleos respecto a los 128 de Bergamo pero al no soportar SMT serán 144 vs 256 hilos, por lo que parece que salvo a AMD este 2023 y 2024 le serán muy favorables. Y evidentemente Zen 5 sigue quemando etapas con sus EPYC Turin.
En Phoronix declaran que han quedado impresionados con el rendimiento de los Genoa-X en cargas intensivas siendo uno de los mejores procesadores que han visto en los 19 años de vida que tienen como web. En lo referente a Bergamo se fijan en su alta eficiencia y es que el EPYC 9754 2P, a pesar de quedar primero, tiene una media de consumo de 385W mientras que el EPYC 9654 2P (Genoa) queda lejos en rendimiento y consume 464W. Cuando se compara con Intel las cosas aún son más contundentes puesto que el Xeon Platinum 8490H de 60 núcleos requiere de 568W para ofrecer casi la mitad de rendimiento.
Desde WCCF Tech destacan lo bien situada que está AMD en el campo de los servidores y que lleva así ya cierto tiempo, comentan que en 2020 tenían un 5% del mercado de servidores y que actualmente estaría rondando el 25% y es el único mercado que no oscila, puesto que tanto en portátiles como en sobremesa hay momentos en los que Intel recupera cuota perdida en otros trimestres, cosa que no ocurre en servidores que cada trimestre la presencia de AMD es superior. Creen que AMD podría cerrar el 2023 con un 30% de cuota y el 2024 con un 40%. De hecho se atreven a decir que si AMD sigue este camino ascendente en algún momento llegará al 50% y, lógicamente así superaría por primera vez a su rival Intel en el sector de servidores. Si esto ocurre esperamos estar aquí para contarlo.