El rendimiento del Ryzen 5 5600X3D es muy alto en juegos, gracias a su extra de caché L3, y ya se han publicado varios análisis que han mostrado su rendimiento de una manera muy clara, pero NJ Tech ha querido llevar a cabo una comparativa más amplia y concreta enfrentándolo a un Intel Core i5-13400F.
Las especificaciones del Intel Core i5-13400F son superiores sobre el papel. Este tiene 6 núcleos P de alto rendimiento a 2,5 GHz-4,6 GHz, 4 núcleos E de alta eficiencia a 1,8 GHz-3,3 GHz, maneja 16 hilos y tiene 20 MB de caché L3. El Ryzen 5 5600X3D tiene 6 núcleos y 12 hilos a 3,3 GHz-4,4 GHz y suma 96 MB de caché L3.
En pruebas sintéticas y aplicaciones profesionales gana el Intel Core i5-13400F, de hecho en Cinebench R23 el Ryzen 5 5600X3D consigue una puntuación muy baja en monohilo, 1.398 puntos. La victoria del chip de Intel en este tipo de aplicaciones es incuestionable, pero es que es normal porque el Ryzen 5 5600X3D es un procesador para juegos.
Los resultados en juegos cambian totalmente las tornas. El Ryzen 5 5600X3D es el ganador en todas las categorías, y con todas las configuraciones. En 1080p con una GeForce RTX 4090 logra una media de 242 FPS y un mínimo de 161 FPS, mientras que el Intel Core i5-13400F alcanza los 209 FPS de media y 138 FPS de mínimo.
Para montar un equipo centrado en juegos, el Ryzen 5 5600X3D es mejor compra que el Intel Core i5-13400F, pero si vamos a utilizar el PC para hacer otras cosas, y si esas cosas van a implicar el uso de aplicaciones profesionales con una mayor exigencia multihilo, el chip de Intel sería mejor elección.