El Ryzen 5 7500F apareció hace poco en una filtración. Es un procesador que mantiene las características básicas de un Ryzen 5 7600, pero presentaba dos particularidades importantes, funciona a 3,7 GHz-5 GHz, modo normal y turbo, y viene con la GPU integrada desactivada.
No debemos confundirnos, la GPU integrada está presente en el chiplet I/O, pero no funciona. Este procesador permitirá a AMD maximizar beneficios al utilizar chiplets I/O que pueden haber salido parcialmente defectuosos, con la GPU no funcional pero con el resto de sus elementos perfectamente operativos.
El Ryzen 5 7500F tiene 6 núcleos y 12 hilos, y cuenta con 6 MB de caché L2 y 32 MB de caché L3. Gracias a una prueba de rendimiento filtrada bajo GeekBench 6 sabemos que su rendimiento es incluso superior al de un Ryzen 5 7600X en multihilo, quizá porque sus núcleos escalan mejor cuando trabajan todos con una carga del 100%, y en monohilo es solo un poco más lento, porque consigue un total de 2.782 puntos frente a los 2.811 puntos del Ryzen 5 7600X.
Es una puntuación muy buena, y como el precio de este Ryzen 5 7500F debería ser más bajo que el del Ryzen 5 7600 es probable que se convierta en el procesador de 6 núcleos y 12 hilos más interesante del momento. No tenemos información todavía sobre su posible fecha de lanzamiento ni sobre el precio, pero lo más lógico sería que costase entre los 200 y los 220 euros. Por ese dinero competiría directamente con el Intel Core i5-13400F, un procesador que tiene 6 núcleos de alto rendimiento y cuatro núcleos de alta eficiencia, y que cuesta entre 199 y 220 euros, dependiendo de la oferta del momento.
