Según nos cuentan en WCCF Tech los fabricantes de placas base ya tendrían entre manos la versión 1.0.0.9 del microcódigo AGESA (AMD Generic Encapsulated Software Architecture) para ir ajustando sus placas base AM5 para varios cambios entre los que se destaca el soporte a las APUs Phoenix lo que de forma indirecta nos confirmaría su comercialización.
Sin embargo aún habrá que esperar y aún hay dudas sobre si estas APUs se llegarán a comercializar en el mercado DIY puesto que hay distintos rumores y algunos apuntan al mercado OEM, cosa que en otras ocasiones había sido así pero finalmente acaban llegando al mercado. En el caso que nos ocupa, con la arquitectura Zen 4 AMD ya está tardando más de la cuenta en lanzar sus APUs para sobremesa, ni que sea así en el canal OEM, estábamos acostumbrados a otoño para los procesadores de sobremesa estrenando arquitectura, invierno para los portátiles y verano para las APUs.
Según WCCF Tech sobre las fechas también hay rumores dispares puesto que si bien algunos indican que llegarían a inicios de 2024, siendo presentados en el CES 2024, durante el Computex 2023 los fabricantes que estaban en los stands se mostraron entusiasmados en cuanto a ventas de placas base para la segunda mitad de este mismo año pensando en la llegada de estas soluciones más asequibles para los gamers menos exigentes. Ambos rumores podrían ser ciertos si deciden separar el mercado OEM del DIY.

Las BIOS finales por parte de los fabricantes con AGESA 1.0.0.9 estarían listas a finales de agosto o a principios de septiembre por lo que sería lógico un otoño con estos productos. En la noticia no hacen alusión alguna a las BIOS con AGESA 1.0.0.8 por lo que no sabemos si están a punto de llegar o se las van a saltar.
El otro aspecto a destacar es que prometen que con AGESA 1.0.0.9 habrá muchos cambios para mejor puesto que se han abandonado los esfuerzos en pulir la versión 1.0.0.7 para poner todo el empeño en esta nueva versión que debería incluir todas las protecciones de voltaje para los procesadores Ryzen 7000 y en especial a los Ryzen 7000X3D, además de solventar los problemas de compatibilidad que aún existen con las memorias DDR5.
Con todo esta información si bien sigue en la línea de otras, choca con lo que realmente están haciendo los fabricantes puesto que se dijo que AGESA v1.0.0.7 sería abandonada y todas las placas base tienen una o más de una iteración de la misma y siguen saliendo betas como versión más actual y recomendada para su descarga, aunque quizás sea porque AGESA 1.0.0.7a lo consideran como otra versión y sería más segura de que lo que había hasta la fecha.