Samsung va a lanzar el Galaxy S23 FE en el tercer trimestre de este año. Este smartphone será una versión más económica del Galaxy S23, y tendrá recortes tanto en la calidad de materiales utilizados para su construcción como en sus especificaciones de hardware.
Uno de los cambios más importantes frente al Galaxy S23 es que el modelo FE tendrá un SoC Exynos 2200, un chip que estará configurado con una CPU de ocho núcleos y con una GPU AMD Xclipse 920. Este SoC fue tope de gama en la generación anterior, pero no estuvo al nivel de lo esperado y comparado con el Snapdragon 8 Gen1 fue una decepción.
Si fue una decepción, y si el Galaxy S23 cuenta con un Snapdragon 8 Gen2, ¿por qué va a utilizar Samsung el Exynos 2200 en el Galaxy S23 FE? La explicación que dan "las malas lenguas" es que Samsung sobreestimó el valor real de dicho SoC y fabricó muchas unidades, lo que hizo que acumulase un stock enorme al que ahora no sabe bien cómo darle salida, y una de las maneras más sencillas de hacerlo sería utilizarlo en el Galaxy S23 FE.
El Galaxy S23 FE va a posicionar en la franja de los 700-800 euros, así que aunque va a costar menos dinero que el Galaxy S23 no va a ser un smartphone económico. En ese rango de precios es posible encontrar smartphones muy competitivos con SoC Snapdragon 8 Gen2, e incluso hay terminales con precios más baj0s que cuenta con ese SoC, así que Samsung no lo va a tener fácil para posicionar bien el Galaxy S23 FE con esas especificaciones y con ese precio.
A pesar de todo, y aunque corra el riesgo de vender menos unidades, puede que a la compañía le compense porque le salga más rentable deshacerse del stock que tiene del Exynos 2200.
