Ayer fue el día elegido por Motorola para presentar los smartphones plegables de tipo "flip" Motorola Razr 40 Ultra y Razr 40. Se trata de la nueva generación de terminales plegables de tipo "flip" de Motorola, que fue una de las primeras compañías que apostó por este tipo de teléfonos, si no la primera, allá por el año 2019 con su primer Razr 2019.
.jpeg)
El diseño imitaba al de los míticos Motorola Razr V3 de tipo "feature phone" de principios de siglo. En aquel momento, se trataba de un terminal más de concepto que realmente usable. De hecho, Motorola tardaría varios años en desarrollar la siguiente versión nueva, aparte del modelo Razr 5G. El terminal Razr 2022 ya fue un dispositivo totalmente comercial, alineado con las tendencias actuales.
.jpeg)
De todos modos, es la familia Razr 40, con sus modelos Razr 40 y Razr 40 Ultra como exponentes del músculo de I+D de Motorola, que parece haber cogido carrerilla en el segmento de los smartphones. Tras muchas filtraciones, donde destacaba la del tamaño de la pantalla externa entre todas ellas, ayer pudimos tomar contacto con estos dispositivos.
Razr 40 Ultra: el teléfono plegable de referencia
Motorola comentó, como paso previo a la presentación del terminal, su estrategia en el segmento de la movilidad. Habló de su evolución, tras haber sido comprada por Lenovo, pasando de una estrategia de supervivencia en sus comienzos, a la búsqueda del liderazgo tecnológico y comercial.

El lanzamiento del Motorola Razr 40 Ultra y el Razr 40 responde a esta evolución. Si bien el Motorola Edge 40 y 40 Pro, de gama alta en formato "barra" convencional ya han sido presentados hace unas pocas semanas, el lanzamiento de los Razr 40 responde a una filosofía propia de terminales premium.
El precio del dispositivo Ultra, por otro lado, está en los 1.199€, que es un precio propio de smartphones de una categoría superior.

En cuanto al dispositivo, estamos ante un terminal plegable que se posiciona muy por delante de la competencia. En el apartado de diseño industrial, destaca por su pantalla cover de 3,6'' y 1.066 x 1.056 píxeles de resolución, así como por ofrecer un grosor plegado excelente, así como abierto, con bisagra en forma de gota de agua que permite que las dos "tapas" se apoyen perfectamente una sobre otra al cerrarse.
Pero, lo más innovador es que la pantalla cover permite ejecutar aplicaciones de Android sin necesidad de abrir el terminal. Es decir, podemos abrir Maps, WhatsApp, Netflix, Instagram, TikTok o cualquier otra app desde esa pantalla cover. Este, aparentemente simple gesto, es una disrupción en el segmento de los terminales plegables "flip".

La pantalla Cover tiene la misma densidad de píxeles que la pantalla principal, con una legibilidad perfecta, dentro de lo que es un formato casi cuadrado con la presencia de las dos cámaras en la zona de la pantalla.Es cierto que estas cámaras restan espacio de interacción con las apps, pero la conveniencia es máxima en cualquier caso. El cristal es Gorilla Glass Victus tanto en la pantalla cover como en la parte trasera.

Si abrimos el terminal, la app en curso se abre donde la hayamos dejado en la pantalla principal y viceversa: si cerramos la tapa, podemos elegir continuar usando la app en la pantalla cover. Prácticamente perfecto. Una gozada.
La pantalla plegable se mantiene fija entre un determinado rango de grados entre 30 y 150 aproximadamente (no tenemos cifras exactas) para usar el terminal en modo trípode para tomas desde el suelo o desde ubicaciones elevadas. Motorola ha conseguido que estos ángulos seguros sean fácilmente identificables cuando los alcanzamos o los superamos.
Las cámaras son tres: dos "traseras" o principales y una "frontal" o selfie. Ponemos la ubicación entre comillas, porque en un terminal plegable se pierde la noción de delantera o trasera. Podemos activar la cámara con los habituales gestos "Moto". Las cámaras son de calidad, con 12 Mpx para la principal y apertura F1.5 y OIS, y 13 Mpx para la ultra gran angular / macro con apertura F2.2. La selfi es de 32 Mpx (8 Mpx con binning) con apertura F2.4. En todos los casos se puede grabar vídeo 4K.
En cuanto a diseño industrial, la pantalla principal, con hasta 1.400 nits de brillo, permite minimizar el impacto de la bisagra en el tacto. La típica "arruga" apenas se nota. Además, podemos abrir el móvil con una mano. Al principio cuesta un poco, pero es factible usar una solo mano para desplegar el terminal. Con todo, tendremos menos necesidad para abril el Razr 40 Ultra en el día a día.
La batería es de 3.800 mAh con carga Turbo Power de 30W. No es el punto más destacado, pero es loi que hay en estos terminales. Al menos, cuando la pantalla cover es tan grande. En el modelo Razr 40 tenemos nada menos que 4.200 mAh.
El procesador es un Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 con 8/12GB de RAM LPDDR5 y 256/512GB de almacenamiento. Es una plataforma óptima para rendimiento de CPU, GPU, así como para procesamiento de imágenes e IA.
Motorola Razr 40: democratizando los terminales plegables "flip"
El segundo terminal presentado ayer es el Motorola Razr 40 (sin Ultra). Comparte con el Ultra elementos de diseño como la bisagra, la pantalla principal, las dimensiones (milímetro arriba, milímetro abajo) o el peso (gramo arriba, gramo abajo). La pantalla cover, sin embargo, es de tipo "widgets" con 1,5'' de diagonal.

El procesador es un Qualcomm Snapdragon 7 Gen1, con 8GB / 256GB para la memoria y el almacenamiento. La batería es, eso sí, de 4.200 mAh, con carga rápida de 30W Turbo Power. Este dato permite aventurar un buen comportamiento en autonomía.
Las cámara cambian, siendo la principal de 64 Mpx y apertura F1.7 con tecnología de binning de cuatro fotocaptores. La ultra gran angular y la selfie se mantienen. En cualquier caso, la parte mecánica del terminal es compartida entre ambos dispositivos. Y también la certificación IP52.
A un precio recomendado de 899€, tenemos un dispositivo muy bien hecho, con acabados en tres colores (verde, crema y lila), perfecto para usuarios que buscan un dispositivo flip a un precio muy competitivo.
Motorola se posiciona como el referente en teléfonos plegables
A falta de pruebas más concienzudas, lo que hemos visto ayer convence. Motorola ha puesto mucho músculo de I+D mejorando la familia Motorola Razr con estos Razr 40 Ultra y Razr 40.
.jpeg)
Están muy bien acabados en la parte de diseño industrial, con materiales excelentes y tecnologías muy bien elegidas para potenciar la funcionalidad "flip". El uso de la pantalla cover para abrir aplicaciones de Android es un avance excepcional para estos dispositivos.
Detalles como el audio, la seguridad a través de la plataforma ThinkShield de Lenovo, la interoperabilidad nativa con dispositivos como los portátiles para usar el Razr 40 como webcam, por ejemplo, o los gesto Moto, son detalles "made in Motorola" que también cuentan.


El modelo Ultra, con un precio (a partir) de 1.199€ está muy bien posicionado en la gama premium, mientras que el modelo no-Ultra, con un precio a partir de 899€ se posiciona perfectamente en la gama alta, pero camino de la gama media-alta.
En cuanto a la competencia, propuestas como la de Oppo con el Find N2 Flip se queda en un segundo plano frente a Motorola. Y lo mismo sucede con los Galaxy Z Flip4, que necesitan un buen empuje en los Flip5 para ponerse a la altura de Motorola.
Si Samsung no consigue llevar apps a la pantalla Cover en el modelo Z Flip5, tendrá un problema serio para competir con el Razr 40 Ultra e incluso con el Razr 40.
Motorola ha decidido (y creemos que acertadamente) no meterse en el segmento de los dispositivos plegables "Fold". Son más "de nicho" y más caros, con una funcionalidad limitada por su tamaño y peso. Los Razr 40 se guardan de forma natural en los bolsillos, por ejemplo.
A falta de pruebas completas, insistimos, lo que hemos visto en los Razr 40 está muy, pero que muy bien.