Los procesadores Intel Meteor Lake parece que llegarán este mismo año. Si bien se tiene una idea general sobre lo que vendrá con la 14th Gen de procesadores Intel Core, Intel no había sido especialmente receptiva a “soltar” información sobre esta nueva generación.
Ahora, Intel ha compartido las líneas generales de lo que será el motor de IA en los procesadores Meteor Lake, así como algunos datos que confirman lo que ya se ha ido conociendo con cuentagotas a partir de los rumores y diferentes filtraciones que se han ido sucediendo los pasados meses.

Por ejemplo, en su roadmap, tenemos que los procesadores Meteor Lake y Arrow Lake vendrán con una estructura en chiplets con diferentes tecnologías de fabricación, tanto propias, como Intel 4 (7 nm) o Intel 20A (2 nm) o TSMC N5 y N6. El foco es el de la eficiencia energética y la aceleración de IA. Lo que Intel llama "AI at scale" que podríamos traducir como IA a gran escala.
Otras mejoras de Meteor Lake frente a Raptor Lake pasan por una gestión de energía avanzada, nuevos gráficos Intel Xe-LPG integrados y el nuevo motor de IA que ya hemos mencionado.
Lunar Lake, llegará después, con el foco puesto en el consumo ultra reducido y mejoras en el rendimiento por Vatio, con tecnología Intel 18A (1,8 nm) y TSMC.
IA de alto rendimiento para el PC
En los planes de Intel está llevar una tecnología de aceleración de IA mucho más avanzada que la actual a los procesadores Meteor Lake para PC (escritorio y portátiles).
Esta IA a gran escala (AI at scale), responde a la visión que tiene Intel del futuro de la computación, donde los ordenadores tendrán que jugar un papel muy relevante, acelerando las aplicaciones que se beneficien de la IA para su funcionamiento.
De la computación en la nube actual, pasamos a la computación en los equipos clientes, donde se usarán modelos de IA que precisan de una aceleración específica para calcular inferencias. Además, la IA está llegando a prácticamente todas las áreas de aplicación a través de nuevos modelos como los de IA generativa de Stable Diffusion o ChatGPT.

En la actualidad, la IA se usa para mejoras en aspectos concretos, como la supresión de ruido en las comunicaciones de voz o la mejora de imagen y la gestión de efectos en las comunicaciones de vídeo. Pero se necesitarán motores de IA optimizados y mejorados para ir más allá.
Por ejemplo, para pasar de mejoras básicas en la generación de efectos, como el desenfoque del fondo en una experiencia de colaboración mediante videoconferencia, la presencia de una VPU dedicada (Visual Processing Unit) permite mejorar el rendimiento al tiempo que se reduce el consumo.

Otros campos donde Intel ve oportunidad para la aceleración de IA mejorada es en el de los filtros neuronales, los algoritmos de clasificación, de selección o en escenarios de automatización para aplicaciones como las de Adobe, sin ir más lejos.
Derivando parte de las cargas de la GPU, donde tradicionalmente se han acelerado las cargas de IA hasta ahora, a la VPU, se consigue mantener el rendimiento de GPU al tiempo que las aplicaciones de IA consiguen acelerarse de forma eficiente y significativa.
CPU, GPU y VPU
El ingrediente secreto de Intel es la VPU o Visual Processing Unit. Intel compró la compañía Movidius en 2016, y fruto de esa compra, tenemos ahora esta aceleración de IA integrada en Meteor Lake, compartiendo protagonismo con la CPU y la GPU.

Otros ejemplos de aplicación de la aceleración de IA están en la IA generativa de Stable Difussion, con desarrollos como un plug-in open source para GIMP o en proyectos como la captura de movimiento en tiempo real para Unreal Engine o en tecnologías de procesamiento de audio para aplicaciones como Audacity o para aplicaciones de streaming.

Con la integración de la VPU en los procesadores Intel Meteor Lake y posteriores, Intel pretende democratizar la aceleración de IA en el PC, abriendo la puerta a que cientos de millones de ordenadores se beneficien de la aceleración en el procesamiento de inferencias a través del trabajo combinado de la CPU, la GPU y la nueva VPU.