AV-TEST, una organización independiente dedicada a la evaluación de soluciones antivirus y de seguridad que realiza pruebas periódicas muy interesantes, en las que parte de una valoración claramente diferenciada que incluye tanto el grado de protección real como el rendimiento y la funcionalidad.
En sus pruebas, utilizan alrededor de 12.000 muestras de malware que se ven mezcladas en 1,5 millones de archivos. Esto les permite comprobar si los antivirus son capaces de diferenciar los archivos infectados, y que por tanto son maliciosos, de aquellos que son inocentes, y como es normal influye en la puntuación final a nivel de protección, porque los falsos positivos pueden ser un problema serio.
Según los resultados del último estudio que han publicado, Microsoft Defender logra un resultado muy bueno tanto en protección como en funcionalidad. En ambos logra el máximo posible de seis puntos que contempla AV-TEST, pero en rendimiento queda en un 5 sobre 6, una puntuación que, aun siendo buena, pone en evidencia que es un producto con margen de mejora, y lo deja fuera de la categoría de productos "top".
En su artículo explican que esa puntuación de 5 sobre 6 en rendimiento se le ha dado porque Microsoft Defender representa, en su versión de consumo general, una carga de trabajo mayor que otros productos, y citan como ejemplo a Malwarebytes en su versión premium, que tiene un 5,5 sobre 6 en protección, pero consigue un 6 sobre 6 en las demás categorías, lo que le permite entrar en la categoría de soluciones top.
Como cosa curiosa, la nota más baja la obtuvo PC Matic en la categoría de funcionalidad, donde registró un 3 sobre 6, aunque logró un 6 sobre 6 en el resto de características, así que tampoco puede ser considerada como una mala solución de seguridad.
