Ya es oficial, a esta hora exacta se anuncia a nivel mundial la primera consola de Asus, y se trata de una consola portátil que dará mucho que hablar, ya que como veréis en la presentación que nos dio Asus en exclusiva para los medios especializados en Madrid hace unos días, está diseñada y pensada al milímetro en cada uno de sus detalles y aspectos.
Para estar al día de todo lo relacionado con su nueva consola portátil, Asus ha creado una página especialmente para ella, para registrarse y ser los primeros en enteraros de la fecha de preventa, tiendas, etc... El NDA de rendimiento y reviews completos es el 11 de Mayo, cuando sabremos su precio real y fecha de salida a la venta.
Empezaremos por una dispositiva que resume la consola, para ir luego paso a paso desde el principio.

La Rog Ally integra procesador Zen4 AMD Ryzen Z1 Extreme, habrá una versión futura con el Z1 normal, una APU personalizada exclusivamente para Asus, el software propio Armoury Crate SE (Special Edition), pantalla 1080p 120Hz 500 nits 7ms OLED, Windows 11, 16GB de LPDDR5 en doble canal, Dolby Atmos, 512GB de SSD PCIe Gen4, MicroSD UHS-II para expansión y un peso de 608gr.








Con la Rog Ally se puede jugar a todos los juegos, ya que tiene compatibilidad total con: Steam, Epic Games, Xbox Game Pass, EA Play, Ubisoft Connect, Gog Galaxy, Battle.net y más...
Para realizar el diseño de la consola, Asus tubo en cuenta que para obtener una experiencia gaming excepcional necesitas controles intuitivos, calidad de imagen y sonido inmersivas, rendimiento gráfico increíble, y software inclusivo. Con estos pilares en mente se empezó a trabajar, empezando por los controles, que son de fácil acceso y con el layout basado en el controlador de la Xbox. La consola pesa tan solo 608gr.




La pantalla de la consola es una auténtica delicia. Su tamaño es de 7", resolución 1080p 120Hz táctil con Freesync y OLED de 500nits. Dispone de una cobertura que disminuye los reflejos especulares de forma drástica, mejorando su visibilidad en exteriores.
El sonido está a cargo de dos altavoces frontales con sonido virtual 5.1.2 gracias al soporte Dolby Atmos. La calidad os aseguro que os sorprenderá. La APU de la Ally está fabricada por AMD en exclusiva para Asus, basada en Zen4 con 8 cores y 16 hilos, GPU con RDNA3, soporte AMD RSR & FSR y con proceso de 4nm. Recibe el nombre en clave Ryzen Z1 Extreme.







La consola de puede disfrutar sola en modo portátil, acompañada conectada al Televisor del salón, o en modo Pro/escritorio conectándola a una GPU externa XG Mobile a un TV o monitor. Para cada tipo de modo tenemos una serie de accesorios diseñados para ir acorde a la Ally, podéis verlos todos en las anteriores capturas.







El sistema de refrigeración era todo un reto, dado que dependiendo de la posición de la consola, se desafía la gravedad, así que se han diseñado unos Heat Pipes anti-gravedad. Además dispone de doble ventilador, que coge el aire de detrás de la consola y expulsa el calor por la parte superior, todo con un nivel sonoro en modo rendimiento de 20dB. Además dispone de un filtro de polvo, que impide que entre en la consola.


El almacenamiento está a cargo de un SSD de 512GB PCI Express 4.0 x4, con posibilidad de expansión através del puerto MicroSD UHS-II. En cuanto a conectividad no nos quedamos cortos ya que la Ally integra Wi-Fi 6E.








El conocido Armoury Create de los portátiles ROG gaming ha sido adaptador a la consola con la versión Edición Especial (SE), un "launcher" desde el que encontraremos todas las opciones de rendimiento configurables, además de accesos directos a todos los juegos de las librerías instaladas, con un icono del juego que automáticamente lo lanzará con las opciones configurables de controles/rendimiento que hayamos configurado para dicho juego en concreto si así lo hemos hecho.
La consola nos permite ajustar el retorno físico (haptic feedback) a nuestro gusto, así como la sensibilidad de los mandos y botones, todo desde este mismo entorno. Ah, y el botón de encendido es un sensor de huellas compatible con Windows Hello, para protejer nuestra consola contra accesos ajenos.
Después de toda la teoría, vamos a la práctica. Todo esto y mucho más nos lo cuenta Antonio Torregrosa en el siguiente video que grabamos en Madrid, ¡ved y disfrutad!.
Terminamos con varias fotografías de la consola que hicimos en el propio evento mientras esperábamos a poder grabar el anterior video.







