Cada año, Qnap organiza un Media Day para estar con los medios españoles durante una jornada que combina una puesta al día de las novedades que prepara el fabricante para el año en curso y una actividad lúdica en la los propios integrantes de Qnap España realizan con nosotros, creando un gran ambiente y un día muy ameno. En el caso de ayer realizamos un Escape Room en Exit Madrid.
Vamos a daros una pincelada de lo anunciado/presentado con más relevancia, ya que hay cosas interesantes.

Como siempre, el encargado de explicarnos las novedades fue Adrián Groba, Country Manager para Qnap España.


Lo primero que nos contó Adrián fue la estrategia de la compañía. Desde hace 3 años Qnap ha ampliado su catálogo de productos introduciéndose en el mundo del networking, y esto forma parte de esta estrategia de posicionadrse como vendedor de infraestructura completa de IT, asemejándose cada vez mas al portfolio de empresas como HP en este aspecto.
Para ello, las mejoras que van a ir introduciendo desde ya son en 3 aspectos: Rendimiento, Software y Servicio. Qnap fue pionero en integrar puertos en sus NAS de 2.5GbE desde hace ya tiempo, pasando a ser desde 2023 el estándar mínimo en toda su gama de productos, después los dispoositivos de gama media/alta, pasaran de tener red 10GbE a 25GbE, una mejora del 2,5x, y los productos de más alta gama pasan de 10GbE a 100GbE. En cuanto al soporte de almacenamiento, se pasa al uso de unidades U.2 para sus NAS de alto rendimiento, como veremos luego en algunos de los modelos inminentes.
Por la parte de software, las mejoras vienen sobre todo enfocadas a la seguridad. A partir de ya, los NAS vendrán configurados por defecto con la máxima seguridad, por lo tanto, deberá ser el usuario quien vaya abriendo puertos o relajando la seguridad por defecto siendo plenamente consciente de ello. También se está haciendo hincapié es hacer la interfaz más ágil y adaptable a sencillez o avanzado.
Finalmente, pero no menos importante, el Servicio es un pilar básico, mejorando la rapidez de respuesta a los clientes, cobertura de discos duros incluida con el NAS, en el caso de hacer la compra a ellos directamente de ellos junto al NAS, se harán cargo de la sustitución de las unidades que den fallo sin recurrir el fabricante de discos. Así como la localización, dando mejor soporte a todos los puntos del país.


La próxima versión de QTS 5.1.0 que se encuentra en fase beta, incluye varias novedades explicadas en la siguiente diapositiva, donde destacamos el soporte para administración delegada de hasta 8 niveles, la capa de 2o facturo de autenticación con Qnap Authenticator para mayor seguridad, soporte para módulo de Inteligencia Artificial Hailo-8 (algunos modelos lo incluirán de serie en un futuro próximo para poder correr aplicaciones IA en contenedores), monitorización de NAS en AMIZ Cloud centralizada e integración de los sistemas de WD, Seagate y Ulink de predicción de fallos que se adelantarán en caso de predicción de fallo inminente de un disco a usar discos SPARE para hacer un rebuild antes de que se estropee la unidad en peligro, de forma transparente para el usuario, evitando tiempos muertos de uso mientras se reconstruye el RAID.





Uno de los apartados que más mejoras introduce es el paquete Vistualization Station 4.0, que pasará por 2 fases beta antes de su lanzamiento final. En la primera fase de optimiza la interfaz de usuario con mucha más información en pantalla en cada apartado, aumentado la eficiencia y facilitando la gestión en gran modo. En la segunda, se añade soporte para HA, o Alta disponibilidad, permitiendo tener 2 VMs actualizadas al momento y que en caso de fallo de una, la segunda pase a funcionar de forma automática con parada mínima.





En estas diapositivas vemos 4 modelos de alto rendimiento para escritorio y datacenter con unidades U.2, procesadores EPYC o Xeon que alcanzan el millón de IOPS sin problema alguno.






Aquí vemos nuevos modelos de escritorio de alto rendimiento pero con almacenamiento normal y caché M.2 NVMe y puertos de red 10/25GbE.





Finalizamos con las novedades en el apartado de redes. El Primer modelo es un switch POE Smart Edge de 10GbE conm procesador Atom y slot de upgrade PCI-e, en el que se peude instalar el sistema de Ciber Seguridad ADRA NDR de Qnap para proteger nuestra red contra ataques phishing o ransomware. Otro modelo es el QuCPU-7012 con procesador Xeon D, un equipo para virtualizacion de redes On Premise, con aceleración hardware SR-IOV. El QNE es un sistema operativo para Redes, que permite controlar reves virtuales eficientemente, soportando Pfsense, RouterOS, OpenWRT, Zabiix y Virtual switch.
Para terminar, se han lanzado dos nuevos routers QHora, el 321 y el 322, ¡de los cuales vamos a tener un review completo en Noiticias3D muy pronto! Nos despedimos con una foto grupar al terminar la actividad de Escape, dividida en 3 grupos y que fué muy divertida, ¡gracias por todo Qnap!
