El Ryzen 7 7800X3D es uno de los procesadores más potentes para juegos, y es el sucesor del Ryzen 7 5800X3D. La fórmula que ha seguido AMD es la misma en ambas CPUs, un chiplet de 8 núcleos y 16 hilos con 32 MB de caché L3, un chip I/O y 64 MB de caché L3 adicionales apilados en 3D sobre el primer chiplet.
En el caso del Ryzen 7 5800X3D la base es la arquitectura Zen 3, y en el Ryzen 7 7800X3D se salta a la arquitectura Zen 4, lo que mejora el IPC y el rendimiento. Las frecuencias de trabajo también son mayores, y este último tiene la ventaja de soportar DDR5 y de contar con una GPU integrada.
NJ Tech ha publicado una comparativa de rendimiento donde enfrenta a ambos procesadores en pruebas sintéticas y juegos, y los resultados son muy interesantes. El Ryzen 7 7800X3D gana en rendimiento monohilo y multihilo en todas las pruebas sintéticas, algo normal por su mayor IPC y sus frecuencias de trabajo, que son más altas.
El Ryzen 7 7800X3D consume un poco menos, y es más potente en juegos. Los resultados varían dependiendo de cada juego en concreto, pero los resultados medios arrojan una diferencia importante. De media, el Ryzen 7 7800X3D consigue 333 FPS en 1080p con una GeForce RTX 4090, y el Ryzen 7 5800X3D alcanza los 281 FPS de media. En 1440p el rendimiento medio del Ryzen 7 7800X3D pasa a los 323 FPS, y el del Ryzen 7 5800X3D es de 278 FPS.
Hay un gran salto generacional con el Ryzen 7 7800X3D, aunque el Ryzen 7 5800X3D sigue siendo un gran procesador, y continúa ofreciendo un rendimiento muy bueno en juegos, tanto que no hay motivos reales para actualizar directamente de uno a otro.