Esta semana se publicó el DLC Rally Adventure para Forza Horizon 5 y junto a este añadido la versión para PC recibió un parche que le daba soporte para NVIDIA DLSS 3 y Reflex.
WCCF Tech empezó a realizar pruebas con el juego y no le gustó para nada la implementación de DLSS 3 en este juego, de hecho llegó a decir que era la peor implementación de DLSS 3 que había visto hasta la fecha, puesto que aunque el test incluido ofrecía mejores resultados la sensación de fluidez se perdía y por lo tanto el Frame Generator de dicha tecnología estaba dando resultados contrarios a lo deseable. También mencionaban un exceso de artefactos y ghosting en las escenas y así nos lo mostraron en un vídeo:
Otro aspecto que destacaban es que la introducción de NVIDIA Reflex si bien era bien recibida está ligada a activar el DLSS 3 por lo que si no nos gusta o si no tenemos una RTX 40 nos perdemos una función que por si sola es interesante y que en otros títulos se puede activar o desactivar de forma separada, esto es algo que tiene fácil solución pero necesita de la voluntad de los desarrolladores.
Sin embargo dos días más tarde WCCF Tech ha actualizado su artículo explicando los motivos de la falta de fluidez mostrada en el vídeo al activar DLSS 3 y es que tras publicar su noticia NVIDIA se lo leyó, realizó sus comprobaciones y pudo repetir el fallo.
Aparentemente hay un problema pendiente de resolución que hace que si tenemos activado el Multi-Frame Sampled Anti-Aliasing (MFAA) en el panel de control de NVIDIA al lanzar el juego interfiere con el Frame Generator causando estos problemas de falta de fluidez del cual se quejaban inicialmente en WCCF Tech, así pues al desactivar esta opción en el panel de control desde WCCF Tech pudieron volver a disfrutar de la deseable suavidad que, en un juego de carreras, es algo más que imprescindible.
Tras todo este asunto WCCF Tech viendo que ahora las cosas funcionan bien ha realizado más pruebas con el juego y comenta que al desactivar el MFAA se ganan unos 4 FPS en el test integrado.

Otra prueba que realizan es la de activar el Frame Generator sin DLSS lo que ofrece un rendimiento de apenas 9 FPS menos, pero con un nivel de stuttering perfecto puesto que vemos un 0 en vez de 4 ó 2 de las otras pruebas realizadas.

También prueba de activar el DLAA con este juego lo cual mejora la calidad visual y en cambio la pérdida de rendimiento es despreciable, eso sí el contador de stutter llega a 3.

Otra prueba realizada es la de activar el DLDSR (Deep Learning Downsampling Resolution) para mejorar aún más la calidad visual con un factor 2.25x, pero ahí la pérdida de rendimiento es notable y la mejora visual poco apreciable, además se incrementa la latencia.

Así pues concluyen que si tenemos una gráfica potente la mejor combinación para este juego es activar el DLSS 3 junto a DLAA.