AMD anunció FSR3 el año pasado, pero apenas dio detalles sobre la base tecnológica de esta nueva evolución de su método de reescalado. Con motivo de la celebración de la GDC 2023, la compañía por fin ha decidido dar nueva información, y ha confirmado que utilizará una técnica de interpolación de fotogramas, es decir, un método de generación de fotogramas para conseguir más rendimiento como hace NVIDIA con la Frame Generator.
AMD FSR3 tendrá un interpolador de fotogramas pero también utilizará el reescalado presente en FSR2, así que se comportará de la misma manera que el DLSS de NVIDIA. Para dar forma al FSR3 se utilizarán vectores de movimiento y la tecnología AMD Fluid Motion, que ofrecerán la información necesaria para el proceso de interpolación, y también los datos que se puedan obtener durante el proceso de aplicación del FSR2.
Con el FSR3 y la interpolación de fotogramas esperan ofrecer hasta el doble de fotogramas por segundo en juegos, pero esta tecnología es compleja, que cuesta conseguir buenos resultados y que los "artefactos" gráficos solo deberían mantenerse en un fotograma. También ha hablado de los retos a afrontar con esta tecnología.
La fuente no dice que esta tecnología vaya a ser exclusiva de las Radeon RX 7000, así que hasta que AMD diga algo en contra parece que funcionará sin problemas con las mismas tarjetas gráficas que el FSR2, aunque el rendimiento y la calidad de la interpolación podría variar en función de cada tarjeta gráfica, y quizá RDNA3 ofrezca mejoras con la aceleración de los núcleos para IA que trae esa arquitectura.
No se conoce todavía qué juegos serán los primeros que utilizarán esta tecnología, pero AMD seguirá el mismo enfoque abierto que con FSR2 y por lo tanto de código abierto, y esto podría darle cierta ventaja en futuras implementaciones.
