La entrada de Huawei en la lista negra de Estados Unidos fue un durísimo golpe para la compañía china. No se notó al instante, de hecho hay que reconocer que la empresa pudo aguantar el tipo durante unos meses, pero al final acabó despareciendo gradualmente de las listas de mayores vendedores de smartphones, y hoy su presencia en el mercado móviles es tan pequeña que casi cuesta creer que estemos hablando de aquel que conocíamos como el gigante chino.
Estados Unidos estableció algunas licencias que permitieron a las empresas locales hacer negocios con Huawei, siempre que se concediera la licencia correspondiente, pero según fuentes internas ahora están considerando la supresión de esas licencias y una ampliación del veto que viene sufriendo la compañía china. Si esto se confirma, Huawei perdería acceso a tecnologías relacionadas con el 4G, la conectividad Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7, la inteligencia artificial y también a todo lo relacionado con alto rendimiento y computación en la nube.
Según la misma fuente, algunas licencias relacionadas con el 4G ya están siendo denegadas, y el Departamento de Comercio pronto empezará a revocar aquellas que fueron concedidas hace un tiempo. Aquellas que no revoque acabarán llegando a un punto muerto cuando caduquen y tengan que ser renovadas, porque no se les concederá esa renovación.
Huawei ha venido adaptando su negocio en función del impacto que el veto de Estados Unidos ha tenido para ella como empresa, y ha pasado a centrarse en otros sectores como la computación en la nube. Ahora que ese área de negocio también puede verse afectada por las sanciones la compañía china lo tendrá un poco más difícil. El Departamento de Comercio no ha querido hacer declaraciones, pero viendo el historial de la Administración Biden esta información es muy creíble.