TechPowerUp ha publicado su habitual análisis de rendimiento de un juego con una buena variedad de tarjetas gráficas, para la ocasión el juego probado es Forspoken, confiamos que esta vez los datos puedan ser más fiables que los de las últimas noticias acerca de este juego.
Forspoken en un juego ARPG de mundo abierto en tercera persona creado por la desarrolladora de Square Enix: Luminous Productions y que usa un motor propio de la compañía llamado Luminous Engine y que ya se usó para Final Fantasy XV.
El motor se ha actualizado par dar soporte a las últimas técnicas por lo que hace uso de DirectX 12 usando trazado de rayos para las sombras y la oclusión ambiental o el uso de Variable-rate-shading para reducir la carga gráfica, la principal novedad en un juego es el uso de la API DirectStorage pero en este artículo no se ha probado ya que dicen que eso lo harán en otro futuro análisis.
Como es habitual dedican una página a mostrar capturas del juego y luego otra página con imágenes interactivas para poder comparar los distintos niveles de detalles, no se aprecian grandes diferencias entre tener el juego al mínimo o al máximo, pero algunas se pueden apreciar fácilmente.

El juego está limitado a 120 FPS y el fichero de configuración está cifrado por lo que de momento no se puede tocar nada fácilmente. Si salimos de las resoluciones 16:9 deberemos lidiar con las habituales bandas negras, aparentemente el juego soporta la mayoría de resoluciones pero fue creado para usar 16:9. El juego inicialmente está configurado para usar FSR 2.x pero podremos cambiar a DLSS 2.x, en concreto usa la versión 2.4.12. No hay soporte para frame generation (DLSS 3) o para DLAA. Hay suficientes opciones gráficas y se agradece poder desactivar el Motion Blur, además de ajustar la nitidez al usar las técnicas de reescalado.
El juego tiene un test de rendimiento integrado pero parece que no es representativo de la experiencia de juego o por lo menos en TechPowerUp han preferido buscar una escena más exigente para realizar sus propias pruebas de rendimiento.
Las pruebas de rendimiento se han hecho con un Intel Core i9-13900K y 32 GB de DDR5-6000 CL36 bajo Windows 11 22H2 y una versión comercial del juego así como los últimos drivers de AMD y NVIDIA puesto que las gráficas de Intel no han sido puestas a prueba, una lástima.
La cantidad de memoria gráfica que reserva el juego es de las más elevadas que hemos visto en mucho tiempo puesto que lo mínimo son 11 GB y con trazado de rayos vemos que reserva algo más de 14 GB, sin embargo parece que la mayoría de tarjetas gráficas probadas con menos de esa cantidad de VRAM no sufren pérdida de rendimiento debido a ello por lo que con una gráfica de 8 GB deberíamos tener suficiente.
Sin trazado de rayos a 1080p se requiere de una RX 6700 XT o una RTX 3070 para superar los deseados 60 FPS, a 1440p lo deseable es una RX 6800 XT o RTX 3080 y para 4K ya nos vamos a una RX 7900 XTX o una RTX 4080. A bajas resoluciones se puede apreciar claramente el límite de los 120 FPS que impone el juego.

También han realizado pruebas de rendimiento con trazado de rayos y esta vez parece que no consume en exceso, con una penalización del 15-20%, aunque visualmente tampoco es que sea muy notable. Así se requiere de una RTX 2080 Ti o de una RX 6800 XT para 1080p, mientras que a 1440p una RX 6900 XT o una RTX 3080 se acercan a los 60 FPS pero no lo alcanzan. Finalmente a 4K sólo la RTX 4090 supera los 60 FPS.

En las conclusiones comentan que el juego rinde algo mejor con las gráficas de NVIDIA que con sus homólogas de AMD aunque aquí cabe recordar que no hay drivers 0-day para las Radeon que no sean de la serie 7000, pero también es cierto que es un título patrocinado por AMD. También se incide que estamos ante un juego bastante exigente y es que para 1080p ya se requiere de tarjetas gráficas bastante potentes tal y como hemos mencionado.