Según leemos en varias webs y en base a la información que habría publicado el fabricante MSI sobre su modelo MSI RTX 3050 Ventus 2X 8G OCV1 se concluye que está en camino una nueva revisión de las GeForce RTX 3050 con pequeñas mejoras, básicamente en su consumo. Esta nueva variante debería ir reemplazando la actual a medida que los ensambladores la adapten y se agoten los stocks.
Las tarjetas RTX 30 no son la punta de lanza de NVIDIA pero se seguirán vendiendo durante una buena temporada, sólo hace falta ver que aún hay stock de Pascal y Turing, así que ahora lo que toca es reducir costes y terminar de amortizar su desarrollo. De hecho ya hemos visto algunas variantes un tanto extrañas, como la RTX 3060 de 8 GB o la RTX 3070 Ti con chip GA102. Ambos modelos son peores que los modelos iniciales y buscan reducir costes con menos VRAM, PCBs más simples o aprovechando chips grandes defectuosos.

Sin embargo no todas las nuevas variantes de las RTX 30 son hacia peor, el claro ejemplo es la Geforce RTX 3060 Ti con memoria GDDR6X que sin demasiado ruido ya está a la venta en nuestro país, aparentemente es más rápida que la original pero aún no hay demasiados análisis de la misma como para poner cifras. Y ahora nos encontramos con una nueva RTX 3050 que tendría un TGP de 115W respecto a los 130W de la RTX 3050 original. Este cambio también implicaría usar un conector de alimentación de 6 pines en vez de 8 pines, por lo menos el modelo de MSI filtrado.
Para reducir el consumo NVIDIA habría recurrido a un nuevo chip conocido como GA107, un chip aparentemente inédito hasta la fecha para el mercado DIY y que probablemente será más pequeño y más barato de fabricar. Según las filtraciones parece que el consumo sería el único cambio que sufrirían las RTX 3050 así que es para mejor. De hecho ya se comentó esta posibilidad hace casi un año pero no había trascendido nada nuevo hasta la fecha.

El chip GA107 no es algo que NVIDIA se haya sacado de la manga puesto que está presente en las GeForce RTX 3050 mobile y en las RTX 3050 para el mercado OEM. De momento no se sabe nada más, pero es lógico pensar que esto también implique una reducción de costes y es que la RTX 3050 nunca ha sido muy atractiva incluso a su precio recomendado de 250$ y es que en las tiendas de nuestro país no acostumbra a bajar de 350€.
Gracias a un chip presumiblemente más pequeño y barato, con el paso del tiempo y la llegada de las RTX 40 de gama media podrían darse las circunstancias adecuadas para que vaya bajando a precios más razonables para una gráfica de gama de entrada que en su día no pasaba de los 150€, cosa que quizá no volvamos a ver en mucho tiempo. Junto a la reducción de consumo, dentro de un tiempo esta RTX 3050 podría ser mínimamente interesante para los gamers menos exigentes.