El Ryzen 7 5800X3D ha sido considerado como el mejor procesador para juegos. Su IPC es el propio de la arquitectura Zen 3, pero gracias a su extra de caché L3 (tiene 96 MB en total) es capaz de mejorar el rendimiento en algunos juegos, y esto le permitió superar incluso a los Alder Lake-S en ciertos títulos.
Que su rendimiento en juegos es bueno es algo que nadie pone el duda, pero hay un problema, y es que el Ryzen 7 5800X3D se ha mitificado mucho, y ha llegado a un punto en el que se ha dicho incluso que es mejor que las generaciones actuales.
TechSpot ha publicado una comparativa de rendimiento donde enfrentan al Ryzen 7 5800X3D con el Ryzen 5 7600X. El primero tiene 8 núcleos y 16 hilos basados en Zen 3, 96 MB de L3 y soporta DDR4. El segundo tiene 6 núcleos y 12 hilos basados en Zen 4, 32 MB de L3 y soporta DDR5.
El Ryzen 7 5800X3D cuesta 392,24 euros en oferta, y el Ryzen 5 7600X tiene un precio de 299,99 euros en oferta. El segundo es casi 100 euros más barato, ¿pero cuál vale más la pena? En juegos, el rendimiento varía dependiendo de cada juego, y la comparativa de TechSpot lo confirma.
Aunque el Ryzen 7 5800X3D rinde mejor en algunas pruebas, el Ryzen 5 7600X gana en otras, y en los juegos más actuales salta a la vista que el Ryzen 5 7600X es mejor opción. De media, el Ryzen 7 5800X3D es un 4% más lento que el Ryzen 5 7600X en 1080p, y también pierde por un 3% y un 1% en 1440p y 4K. No caigas en el mito, el Ryzen 5 7600X es mejor compra que el Ryzen 7 5800X3D, tanto por rendimiento en juegos como por la plataforma en la que se integra, que es más moderna y te ofrecerá una mayor vida útil.

