NJ Tech ha actualizado su comparativa de rendimiento de procesadores con una nueva prueba en la que mide al AMD Ryzen 5 5500 con el AMD Ryzen 5 5600 y el Intel Core i5-12400F, tres procesadores que tienen configuraciones de 6 núcleos y 12 hilos, pero que ofrecen un rendimiento muy distinto.
El Intel Core i5-12400F tiene 6 núcleos y 12 hilos a 2,5 GHz-4,4 GHz basados en la arquitectura Golden Cove y no soporta overclock. Es compatible con memoria DDR4 y DDR5. Los Ryzen 5 5500 y Ryzen 5 5600 utilizan la arquitectura Zen 3 y tienen 6 núcleos y 12 hilos, pero el segundo tiene un modo turbo ligeramente mayor (4,4 GHz) y dispone de 32 MB de L3, mientras que el primero solo tiene 16 MB de caché L3.
Cinebench R23 deja claro que el Intel Core i5-12400F es el más potente tanto en monohilo como en multihilo, incluso cuando se acompaña con memoria DDR4 en vez de DDR5. En el resto de pruebas profesionales no vemos un ganador absoluto, e incluso el Ryzen 5 5500 consigue superar puntualmente al Core i5-12400F.
En juegos los resultados dan como ganador al Ryzen 5 5600, un procesador que está disponible a un precio inferior si lo comparamos con el Intel Core i5-12400F, y que por tanto ofrece un valor más interesante al usuario. Sería la opción ganadora en esta comparativa, aunque el Core i5-12400F tiene a su favor el soporte de una plataforma más avanzada y la compatibilidad con DDR5.
No sería conveniente desestimar tampoco el Ryzen 5 5500, porque su precio es muy bajo (109 euros) y ofrece un rendimiento muy bueno para lo que cuesta. Sería la mejor opción actualmente para montar un PC gaming de bajo coste.