NJ Tech vuelve a la carga con una nueva comparativa en la que enfrenta a los procesadores Ryzen 7 7700X, Ryzen 9 5900X y Core i7-13700K en aplicaciones profesionales y juegos. También mide las temperaturas y los consumos de estos chips.
El Ryzen 7 7700X es un procesador basado en Zen 4 que tiene 8 núcleos y 16 hilos a 4,5 GHz-5,4 GHz y 32 MB de caché L3. El Ryzen 9 5900X utiliza la arquitectura Zen 3, tiene 12 núcleos y 24 hilos a 3,7 GHz-4,8 GHz y cuenta con 64 MB de caché L3. El Intel Core i7-13700K tiene 8 núcleos Raptor Cove a 3,4 GHz-5,3 GHz, 8 núcleos Gracemont a 2,5 GHz-4,2 GHz y suma 30 MB de caché L3.
En Cinebench R23 el Intel Core i7-13700K gana tanto en monohilo como en multihilo, y el Ryzen 7 7700X posiciona muy bien para tener solo 8 núcleos y 16 hilos. El chip de Intel gana casi de forma absoluta en las pruebas sintéticas, y sus temperaturas son más bajas que las del Ryzen 7 7700X, un chip que alcanza los 95 grados y es el que más calor genera. Sin embargo, en consumo el chip de Intel es el más tragón con 240 vatios.
Los datos de rendimiento en juegos dan como ganador al Intel Core i7-13700K con 289 FPS de media frente a los 282 FPS de media del Ryzen 7 7700X. El Ryzen 9 5900X queda en tercera posición con una media de 251 FPS, aunque las diferencias entre los tres procesadores son casi nulas cuando se utilizan con una tarjeta gráfica como la GeForce RTX 3060.
El Intel Core i7-13700K es más potente que el Ryzen 7 7700X, pero también es más caro, así que elegir uno u otro es una decisión complicada. Si solo vas a jugar es mejor opción el chip de AMD, y si vas a trabajar con aplicaciones exigentes en multihilo deberías ir a por el Intel.