Según leemos en VideoCardz y haciéndose eco de lo publicado en Igor’sLAB el componente clave de la técnica de reescalado de NVIDIA DLSS 3.0, que es el Frame Generator (FG), el cual se inventa los frames a partir del cálculo de la imagen anterior y posterior calculada por la tarjeta gráfica, es bastante versátil, por lo que puede funcionar con otras técnicas de reescalado.
Igor Wallossek ha probado con éxito el uso de XeSS y FSR 2.0 (Intel Xe Super Sampling y AMD FidelityFX Super Resolución 2.0) junto al Frame Generator y aparentemente funciona como es debido, eso sí sólo funciona con hardware de NVIDIA compatible con Frame Generator por lo que seguimos limitados a las GeForce RTX 40.

Las pruebas se han realizado con Spider-Man Remastered que incluye las técnicas de reescalado de las tres compañías y se puede activar el Frame Generator con cualquier de las tres técnicas ya mencionadas. Curiosamente el mejor rendimiento se consigue con la suma de FSR 2.0 + FG, seguido de cerca por DLSS + FG y, algo más atrás con XeSS + FG.
No se comenta de cuál es la que ofrece mejore calidad de imagen ya que cada técnica tiene sus pros y contras en este aspecto y también depende un poco de cada título.
De momento esto indica que los usuarios de tarjetas gráficas NVIDIA RTX 40 podrán usar el Frame Generator con todos los juegos que tengan cualquier técnica de reescalado y, obviamente, hayan sido actualizados para soportar Frame Generator o, lo que es lo mismo, tengan parche para DLSS 3.0.
Se comenta que AMD está ultimando su FSR 3.0 para presentarla en sociedad en 2023 y usará algo muy similar bautizado como Fluid Motion Frames, si el Frame Generator de NVIDIA es compatible con todas las técnicas, el Fluid Motion Frames podría ofrecer lo mismo para cualquier gráfica del mercado.