Phone Arena ha compartido una prueba de rendimiento en la que enfrenta al Google Tensor G2 con el Snapdragon 8 Gen1 y el Apple A16, tres SoCs de alto rendimiento que se utilizan en algunos de los smartphones más potentes que existen.
El Google Tensor G2 y el Snapdragon 8 Gen1 utilizan una CPU de 8 núcleos dividida en tres bloques con los clásicos núcleos top, de alto rendimiento y de alta eficiencia, mientras que el SoC Apple A16 tiene dos bloques de núcleos, uno de alto rendimiento y otro de alta eficiencia, y suma 6 núcleos en total.
Aunque el Apple A16 tiene menos núcleos su rendimiento en monohilo es muy alto, tanto que supera al resto de SoCs de una manera muy clara. El Google Tensor G2 es el que peor resultado obtiene en monohilo, aunque no se aleja mucho del Snapdragon 8 Gen1.
En multihilo podríamos pensar que van a ganar los chips con CPU de ocho núcleos, pero como la diferencia en el total de núcleos se produce en gran medida por los núcleos de alta eficiencia al final el mayor rendimiento monohilo del A16 le da la victoria incluso en esta prueba. El iPhone 14 Pro Max consigue 5.491 puntos en Geekbench 5, mientras que el Snapdragon 8 Gen1 alcanza los 3.307 puntos y el Google Tensor G2 queda solo un poco por debajo.
Al final el nuevo chip de Google aguanta el tipo frente al Snapdragon 8 Gen1 mejor de lo esperado, incluso en rendimiento gráfico. Es digna de mención la mejora de rendimiento que ha conseguido Google frente al Tensor G1 que utilizó en los Pixel 6 y Pixel 6 Pro, y que ha marcado un salto generacional que se deja notar en cada una de estas pruebas.
El Google Tensor G2 no supera al Snapdragon 8 Gen1, y queda por detrás del Snapdragon 8+ Gen1, pero es un paso acertado por parte de la compañía de Mountain View, y ofrece un buen nivel de rendimiento.
