NJ Tech ha compartido una nueva comparativa de rendimiento en la que pone frente a frente a los Ryzen 9 7900X, Ryzen 9 5900X y Ryzen 9 3900X, tres procesadores de generaciones diferentes basados en arquitecturas distintas que tienen una misma configuración de núcleos e hilos, 12 y 24.
El Ryzen 9 7900X es el más avanzado de los tres, ya que utiliza la arquitectura Zen 4, está fabricado en el nodo de 5 nm de TSMC y tiene unas frecuencias de 4,7 GHz y 5,6 GHz. El Ryzen 9 5900X funciona a 3,7 GHz-4,8 GHz, y el Ryzen 9 3900X lo hace a 3,8 GHz-4,6 GHz. Todas esas frecuencias representan el modo base y el modo turbo máximo con solo un hilo activo.
Cinebench R23 nos permite confirmar que hay un salto generacional importante del Ryzen 9 3900X al Ryzen 9 5900X, pero el Ryzen 9 7900X es el que más diferencia global muestra tanto en monohilo como en multihilo. El escalado de rendimiento entre los tres es muy bueno, y deja claro que AMD ha conseguido mejoras importantes con Zen 3 y Zen 4, aunque las temperaturas del Ryzen 9 7900X son muy elevadas frente a las de los otros dos chips, porque alcanza los 95 grados, mientras que el Ryzen 9 5900X solo llega a los 77 grados.
En juegos, con la GeForce RTX 3060 hay una diferencia mínima entre los tres procesadores, y es casi nula entre el Ryzen 9 7900X y el Ryzen 9 5900X (solo dos FPS de media y uno de mínima a favor del primero). Con la GeForce RTX 3080 la cosa cambia mucho, aunque el mayor salto se produce del Ryzen 9 3900X al Ryzen 9 5900X, ya que el primero consigue medias de 197 FPS y mínimos de 125 FPS, y el segundo alcanza los 251 FPS de media y 155 FPS de mínimo. Por su parte, el Ryzen 9 7900X consigue 283 FPS de media y 181 FPS de mínimo.