En esta otra comparativa NJ Tech pone a prueba el Ryzen 9 7900X y el Core i9-12900K, dos procesadores de gama alta extremadamente potentes que tienen precios muy parecidos.
El Intel Core i9-12900K tiene 8 núcleos Golden Cove de alto rendimiento a 3,9 GHz-5,1 GHz, 8 núcleos Gracemont de alta eficiencia a 2,4 GHz-3,2 GHz, 30 MB de caché L3 y puede trabajar con 24 hilos. El Ryzen 9 7900X tiene 12 núcleos y 24 hilos a 4,7 GHz-5,6 GHz, modo normal y turbo, utiliza la arquitectura Zen 4 y suma 64 MB de caché L3.
En pruebas sintéticas el Ryzen 9 7900X supera al Intel Core i9-12900K, gracias a su alto rendimiento en monohilo y a la superioridad de sus núcleos, ya que el chip de Intel tiene 8 núcleos de alta eficiencia que rinden menos que los núcleos del chip de AMD. A pesar de todo la diferencia no es muy grande en multihilo, y esto dice mucho a favor de los núcleos E de Intel.
El Ryzen 9 7900X alcanza los 95 grados, mientras que el Core i9-12900K se mantiene en 82 grados. En consumo el Ryzen 9 7900X gana, porque registra un pico de 191 vatios frente a los 230 del chip Intel.
En juegos los resultados son dispares, en algunos títulos gana el chip de Intel y en otros el de AMD. De media, gana el Ryzen 9 7900X con 283 FPS utilizando una GeForce RTX 3080 frente a los 278 que obtiene el chip de Intel con esa misma tarjeta gráfica (resolución 1080p). Con la GeForce RTX 3060 gana el Ryzen 9 7900X, pero solo por 1 FPS, así que es correcto hablar de empate.