NJ Tech ha compartido una interesante prueba de rendimiento en la que enfrenta a los Ryzen 7 7700X y Core i7-12700K, dos procesadores que compiten dentro de la misma gama y en un rango de precios muy similar.
El Ryzen 7 7700X tiene 8 núcleos y 16 hilos, utiliza la arquitectura Zen 4, suma 32 MB de caché L3 y funciona a 4,5 GHz-5,4 GHz, modo normal y turbo. El Core i7-12700K tiene 8 núcleos P, 4 núcleos E y 20 hilos, utiliza las arquitecturas Golden Cove y Gracemont, funciona a 3,8 GHz-4,9 GHz (núcleos P) y tiene 25 MB de caché L3.
En Cinebench R23 el Ryzen 7 7700X supera al chip de Intel en monohilo, pero pierde en multihilo porque tiene una menor cantidad de núcleos. Los 4 núcleos E del Intel Core i7-12700K le dan ventaja en pruebas sintéticas y en aplicaciones profesionales que necesitan de una elevada cantidad de núcleos e hilos.
El Ryzen 7 7700X alcanza temperaturas más altas que el Intel Core i7-12700K, 95 grados frente a 80 grados, aunque consume un poco menos, 148 frente a 177 vatios.
En juegos vemos que los resultados varían mucho según el juego utilizado. Con la GeForce RTX 3060 las diferencias entre ambos procesadores son mínimas, aunque el Ryzen 7 7700X acaba venciendo por solo 2 FPS más de media en 1080p con dicha gráfica. Con la GeForce RTX 3080 las diferencias son más marcadas, y el Ryzen 7 7700X vuelve a ganar, en esta ocasión con una media de 280 FPS, mientras que el chip de Intel consigue 269 FPS.
La cosa está tan ajustada que no está claro si Zen 4 podrá aguantar el tipo cuando Intel lance Raptor Lake-S, por eso circulan ahora tantos rumores de que AMD podría adelantar los Ryzen 7000 con caché L3 apilada en 3D.