Death Stranding ha sido uno de los primeros juegos en dar soporte a la tecnología Intel XeSS, junto con Shadow of the Tomb Raider. Que ambos juegos soporten una tecnología propia de las tarjetas gráficas de Intel cuando estas todavía no han llegado al mercado es algo que dice mucho, y que confirma que Intel tenía intención de lanzarlas mucho antes, pero que al final no pudo hacer nada para impedir los retrasos que todos conocemos.
La calidad de imagen que mantiene el Intel XeSS en Death Stranding es buena, tanto que consigue superar al FSR 2.0 de AMD. En la imagen comparativa se puede ver que aunque la solución de AMD logra una nitidez mayor con XeSS se conservan más detalles en escenas alejadas. La solución que mejor resultado obtiene en calidad de imagen es el DLSS de NVIDIA, así que Intel XeSS quedaría en segunda posición y AMD FSR 2.0 en último lugar.
En rendimiento las cifras dan otra victoria al DLSS 2 de NVIDIA, que supera en rendimiento a las otras dos tecnologías, aunque en esta ocasión hay un cambio de posiciones, ya que el Intel XeSS rinde peor que el FSR 2.0 de AMD. La diferencia de rendimiento a favor de la solución de AMD es de 10 fotogramas.
Sobre el rendimiento hay que recordar que cuando Intel XeSS se ejecuta en una GPU sin matrices XMX no cuenta con aceleración por hardware, y al realizarse todo el proceso vía software es normal que el rendimiento sea más bajo. Con esto quiero decir que los datos de rendimiento con aceleración por hardware de Intel XeSS deberían ser mejores, y viendo las diferencia que hay entre las tres tecnologías quizá sea suficiente para ponerlo al nivel, o incluso para superar al DLSS de NVIDIA.


