Finalmente parece que Intel mueve ficha en el terreno de las soluciones gráficas y junto a ello una de sus tecnologías asociadas que no es ni más ni menos que Intel Xe Super Sampling o XeSS, una técnica de reescalado de las imágenes que competirá con NVIDIA DLSS y AMD FSR 2.0 ya que todas ellas comparten el hecho de ser temporales, lo que implica que usan más de una imagen para crear la imagen resultante y por lo tanto deberían ofrecer mejor calidad visual que sus homólogas no temporales como sería el caso de FSR 1.0.
Este martes Shadow of the Tomb Raider ha recibido una pequeña actualización que añade soporte XeSS para cualquier tarjeta DirectX 12, así que todo usuario que tenga el juego debería poder probar qué tal resulta XeSS en su equipo. Cabe recordar que SoTR ya fue actualizado hace un año a DLSS 2.x, así que también se podrán realizar comparaciones tanto de calidad como de rendimiento con hardware de NVIDIA.

El primer medio en ofrecer una primera impresión del funcionamiento de Intel XeSS en SoTR ha sido CapFrameX, el cual no ha hablado de su calidad visual pero sí ha mostrado datos de rendimiento de XeSS a 3840x1600 con una Radeon RX 6800 XT que de media pasa de los 46,5 a los 52,5/59,9/66,4/74,8 FPS dependiendo del modo de calidad (Ultra Quality/Quality/Balanced/Performace). Lo que demuestra que la tecnología funciona con el hardware de la competencia y el aumento de rendimiento está garantizado. Ahora tocará esperar a ver comparativas visuales para terminar de hacernos una primera impresión sobre Intel XeSS.

Intel prometió que su tecnología estaría disponible de forma abierta y parece que este proceso ya ha empezado puesto que, al igual que AMD FSR, ha publicado su SDK en GitHub de forma libre. Se menciona que aún falta parte del código de Intel XeSS, cosa que se espera que llegue dentro de unos días. Cuando se disponga del código o los modders empiecen a trastear con lo que ha liberado Intel, se podrán conocer más detalles como, por ejemplo, si es fácil adaptar los juegos con FSR/DLSS a XeSS, algo que sería beneficioso para el usuario.

Con todo en la propia web de VideoCardz los usuarios comentan que ya hay otros títulos con soporte para XeSS, como sería el caso de The DioField Chronicle estrenado el pasado 22 de septiembre, pero no podemos ni comprobar si ya se puede activar ni encontramos ningún análisis o mención a su funcionamiento.
Actualizado 16h:
Según leemos en VideoCardz el videojuego Death Stranding Director’s Cut ha seguido los mismos pasos que SoTR y hoy miércoles ha recibido una actualización que añade soporte para XeSS en el mismo:

De momento no hay más información ni aproximaciones sobre las mejoras de rendimiento estimado con este juego, pero viendo el ritmo es probable que terminemos la semana con algún que otro juego más en la lista y, lo más importante, algún análisis que nos muestre como queda la calidad de imagen con el uso de esta nueva técnica de reescalado temporal de los videojuegos y las diferencias de rendimiento respecto a las opciones de AMD y NVIDIA.