En esta comparativa NJ Tech pone frente a frente al Ryzen 7 5800X3D y al Core i9-12900K, dos procesadores de gama alta con configuraciones diferentes, y arquitecturas muy distintas.
El Ryzen 7 5800X3D utiliza la arquitectura Zen 3, tiene 8 núcleos y 16 hilos y suma 96 MB de caché L3. El Core i9-12900K utiliza la arquitectura Golden Cove en sus 8 núcleos de alto rendimiento, la arquitectura Gracemont en sus 8 núcleos de alta eficiencia, maneja hasta 24 hilos y tiene 30 MB de caché L3.
La velocidad de trabajo y el IPC del Intel Core i9-12900K son más altas, pero el Ryzen 7 5800X3D le saca ventaja en juegos por su alta cantidad de caché L3.
En Cinebench R23 el Intel Core i9-12900K supera por mucho al Ryzen 7 5800X3D, y los resultados en pruebas profesionales y sintéticas colocan al chip Intel en un nivel muy superior, pero en juegos la cosa cambia. Dependiendo del juego utilizado tenemos una victoria a favor de uno u otro. Por ejemplo, en Battlefield 2042 gana Intel, y en Far Cry 6 gana de largo AMD. En Shadow of the Tomb Raider vuelve a ganar el Ryzen 7 5800X3D, pero en otros pierde.
Al final la media, que es lo importante, confirma que el Ryzen 7 5800X3D gana en juegos por una media de 296 FPS frente a los 281 FPS del Core i9-12900K, utilizando en ambos casos una GeForce RTX 3080. Con una GeForce RTX 3060 ambos logran prácticamente un empate. Subir el Intel Core i9-12900K a 5,1 GHz le da un extra de rendimiento que lo lleva a 290 FPS.
El Ryzen 7 5800X3D es más potente en juegos, pero el Intel Core i9-12900K es un procesador más versátil, más potente en multihilo y en general más equilibrado.