NJ Tech ha actualizado su comparativa en la que enfrenta a los Ryzen 7 1700X, Ryzen 7 2700X, Ryzen 7 3700X y Ryzen 7 5700X en aplicaciones profesionales, pruebas de rendimiento sintético y juegos.
Todos esos procesadores cuentan con una configuración de 8 núcleos y 16 hilos, pero utilizan arquitecturas distintas y funcionan a frecuencias diferentes. El Ryzen 7 1700X se basa en Zen y está fabricado en 14 nm, el Ryzen 7 2700X utiliza Zen+ y está fabricado en 12 nm, el Ryzen 7 3700X utiliza la arquitectura Zen 2 y viene en 7 nm y por último el Ryzen 7 5700X se basa en Zen 3 y viene también en 7 nm.
La diferencia de rendimiento entre el Ryzen 7 1700X y el Ryzen 7 2700X no es muy grande. El verdadero salto generacional se produjo con el Ryzen 7 3700X, uno de los mejores procesadores que ha diseñado AMD, y capaz de ofrecer un rendimiento tan bueno que sigue siendo perfectamente viable a día de hoy. El Ryzen 7 5700X también representó un salto importante frente a la generación anterior.
Los datos de rendimiento en juegos confirman una cosa muy importante, y es que un Ryzen 7 1700X hace cuello de botella a una GeForce RTX 3080, aunque consigue un buen rendimiento ya que logra una media de 154 FPS en 1080p y 90 FPS de mínima en dicha resolución. El Ryzen 7 2700X sube la media a 185 FPS y el mínimo a 113 FPS, y el Ryzen 7 3700X consigue 218 FPS de media y 135 FPS de mínimo. Con el Ryzen 7 5700X tenemos una media de 259 FPS y un mínimo de 165 FPS.
Utilizando una GeForce RTX 3060 la diferencia entre el Ryzen 7 1700X y el Ryzen 7 5700X es grande, pero no tanto como en el caso de la GeForce RTX 3080. En ese caso, el primero logra una media de 144 FPS y un mínimo de 81 FPS, y el segundo alcanza los 194 FPS de media y 122 FPS de mínimo.