NJ Tech ha compartido una nueva comparativa gráfica donde enfrenta a las GeForce GTX 1660 Super, GeForce RTX 2060 y GeForce RTX 3060. Son tres generaciones que se pueden considerar como sucesoras directas, aunque quizá sería más justo que se hubiera metido en la comparativa a la GeForce GTX 1660, y no a la versión Super.
Con esta comparativa NJ Tech pretende mostrarnos cómo ha sido de grande la evolución entre esas tres generaciones, y también dejar constancia de qué actualización valdría más la pena si tenemos una GeForce GTX 1660 Super.
La GeForce GTX 1660 Super utiliza la arquitectura Turing, pero carece de núcleos RT y de núcleos tensor. Tiene 1.408 shaders, 88 TMUs, 48 ROPs, bus de 192 bits y 6 GB de memoria GDDR6 de 14 Gbps.
La GeForce RTX 2060 utiliza la arquitectura Turing, y sí cuenta con núcleos RT y núcleos tensor. Dispone de 1.920 shaders, 120 TMUs, 48 ROPs, 240 núcleos tensor, 30 núcleos RT y 6 GB de GDDR6 de 14 Gbps sobre un bus de 192 bits. Por último tenemos la GeForce RTX 3060, que utiliza la arquitectura Ampere y cuenta con 3.584 shaders, 112 TMUs, 48 ROPs, 112 núcleos tensor, 28 núcleos RT, bus 192 bits y 12 GB de GDDR6 de 15 Gbps.
La GeForce GTX 1660 Super es la más lenta de las tres como cabía esperar, y la diferencia entre esta y la GeForce RTX 2060 es bastante grande, pero también lo es la distancia que separa a aquella de la GeForce RTX 3060. Como el rendimiento juego a juego es variable, vamos a ver la media.
En 1080p, la GeForce RTX 2060 saca 20 FPS de media a la GeForce GTX 1660 Super, y la GeForce RTX 3060 le saca 18 FPS a la GeForce RTX 2060, lo que significa que el escalado es similar de una a otra. En 1440p la RTX 2060 gana a la GTX 1660 Super por 16 FPS, y la RTX 3060 vence a la RTX 2060 por 16 FPS también. Por el precio que tienen ahora mismo en el mercado la GTX 1660 Super es buena compra porque ha bajado mucho y ronda los 225 euros, mientras que la RTX 2060 supera los 315 euros y la RTX 3060 es raro que baje de los 400 euros.