Telegram Premium ya es oficial. La forma de darse de alta es actualizando la app a su más reciente versión y accediendo a la suscripción premium. De momento solo los usuarios de iOS pueden acceder a esta modalidad de pago, pero pronto estará disponible para Android.

Las funcionalidades de pago pasan por las siguientes:
- Envío de multimedia y archivos de hasta 4 GB.
- Mayor velocidad de descarga: Se eliminan los límites de velocidad a la hora de bajar archivos y documentos.
- Podemos seguir hasta 1.000 canales.
- Conexión de hasta cuatro cuentas en cualquier app.
- Los chats pueden organizarse ahora en 20 carpetas, cada una de hasta 200 chats.
- Reserva de hasta 20 enlaces públicos t.me.
- Guardado de hasta 400 GIFs favoritos y 10 stickers favoritos.
- Posibilidad de escribir una biografía más larga con inclusión de enlaces.
- Comentarios largos para fotos y vídeos.
- Voz a texto: nuevo botón para generar una transcripción del audio que hemos enviado.
- Reacciones y stickers únicos, tanto en número como con efectos adicionales.
- Gestión de chats: nuevas herramientas para autoarchivar y ocultar nuevos chats, así como posibilidad de elegir una capeta de chats por defecto.
- Distintivos y fotos de perfil animadas: distintivo al lado del nombre, vídeo de perfil para los chats y lista de chats.
- Sin anuncios: los mensajes patrocinados de algunos canales públicos no serán mostrados.
- Más iconos en la app: nuevos iconos para la pantalla de inicio.
En un año, el coste es de casi 66 euros. Esta modalidad viene a aliviar las arcas de Telegram, un tanto apuradas por la adición de nuevas funciones, lo cual encarece el coste de los servidores.
De todos modos, la funcionalidad gratuita, al menos de momento, no se ha tocado ni limitado.
Tienes más información aquí.