LG ha sido prácticamente el único fabricante de paneles OLED durante una década, pero esto ha cambiado con la llegada de los paneles QD-OLED de Samsung, que combinan retroiluminación OLED azul con el uso de nanopartículas Quantum Dot para generar los colores rojo y verde en los subpíxeles. QD-OLED tiene un rendimiento mejor que los paneles OLED convencionales, pero aún se necesitan un par de años para que la tecnología se democratice.
Samsung ofrece paneles QD-OLED a dos fabricantes de televisores únicamente hasta la fecha, mientras que LG fabrica paneles para 20 marcas. Samsung reducirá costes de producción de estos paneles, eso sí, lo cual favorecerá la competencia. Además, parece que el fabricante chino BOE empezará a fabricar paneles OLED a finales de 2022 o principios de 2023.
De momento serían paneles de gran tamaño para teles, pero no hay que perder de vista que los paneles OLED están llegando a los portátiles también. BOE ya ha presentado su panel OLED de 95'' y 8K, con hasta 800 nits de brillo de pico con 120 Hz y 99% del espacio de color DCI-P3. Fabricará unos 300.000 paneles el primer año, que es un 0,1% de la producción de televisores en 2021. Samsung fabricará 1.0800.000 paneles QD-OLED en 2023.
La tecnología OLED es ya una propuesta que está al alcance de muchos bolsillos y con vistas a seguir bajando de precio. A la espera de Micro LED, claro, que será la tecnología de pantalla "definitiva". Pero aún queda.
