Los emuladores de consolas tienen una fuerte dependencia de la CPU. Para ofrecer un buen rendimiento, necesitan de un procesador potente, sobre todo en monohilo (IPC y frecuencias), y la presencia de ciertos tipos de instrucciones suele ser imprescindible para que puedan funcionar correctamente. La utilización de APIs gráficas avanzadas también puede marcar una gran diferencia y mejorar el rendimiento, como se vio hace unos años con el emulador de Nintendo Switch.
El desarrollador del emulador RPCS3 de PS3 ha publicado un nuevo artículo donde detalla las ventajas del soporte de las instrucciones AVX-512, presentes en algunas CPUs de nueva generación. Esas instrucciones permiten mejorar el rendimiento hasta en un 30% frente al uso de instrucciones AVX2 porque utilizan un archivo de registro más grande, permiten nuevas formas de instrucciones viejas y registros de máscaras.
Para entender la diferencia que marca el uso de distintas instrucciones con este emulador ha publicado una comparativa donde se puede ver que, bajo SSE4.1, el rendimiento medio es de 160 FPS, mientras que con AVX2/FMA sube hasta los 190FPS. Al utilizar AVX-512 el rendimiento aumenta a 235 FPS de media. Las instrucciones AVX-512 están presentes en algunos procesadores de Intel de consumo general, y venían en los Alder Lake-S, pero fueron suprimidas por Intel.
Ahora que AMD va a introducir las instrucciones AVX-512 en los Ryzen 7000 puede que Intel reconsidere su postura y que vuelva a utilizar esas instrucciones en Raptor Lake-S, o incluso puede que las reactive en sus procesadores Alder Lake-S. Estas instrucciones pueden mejorar el rendimiento, pero el problema es que muy poco software es capaz de aprovecharlas actualmente. Esta es la razón por la que no son realmente imprescindibles en procesadores de consumo de alto rendimiento, al menos de momento.
