Sony no ha hecho bien las cosas al llevar los juegos de PS1 a PS Plus. Estos juegos funcionan en su versión PAL, lo que quiere decir que están configurados para funcionar a 50 Hz. Ejecutar juegos que trabajan a 50 Hz en televisores actuales, que están diseñados para trabajar a un mínimo de 60 Hz es una mala idea, pero la ocurrencia de Sony para intentar arreglarlo ha sido aún peor.
En lugar de utilizar directamente las versiones NTSC, que funcionan a 60 Hz, Sony ha tenido la idea de introducir un parche que utiliza técnicas de combinación de fotogramas para llegar a los 60 Hz hacer que los juegos se muestren más fluidos. Ha funcionado, porque Jumping Flash y Everybody’s Golf, que son los juegos que han recibido el parche, dan una sensación de mayor fluidez, pero presentan un grave problema de ghosting en todos los objetos cuando estos se mueven.
La imagen del final muestra lo grave que es el problema de ghosting, con objetos que generan estelas tan grandes y marcadas que casi parece que se hayan duplicado en la pantalla. Es mejor jugar sin el parche que tener que sufrir esos problemas de ghosting. Sony no ha dado pie con bola en el debut de las nuevas modalidades de PS Plus, y si quiere atraer a un mayor número de usuarios tiene mucho trabajo pendiente.
Se rumorea que Sony ha utilizado las versiones PAL de los juegos de PS1 porque estas ofrecen una mayor disponibilidad de idiomas, en la mayoría de los casos, que las versiones NTSC. Creo que sería más sencillo para Sony dar la posibilidad al jugador de elegir qué versión quiere jugar, o de decantarse directamente por las versiones NTSC, aunque con ello nos fuerce a jugar en inglés. Este idioma ya no representa una barrera tan grande como hace unos cuantos años.
