Un vídeo ya eliminado, puesto que fue publicado erróneamente por MSI, mostraba cómo instalar un procesador Ryzen 7000 en una placa base AM5, y el proceso resultaba muy sencillo, aunque hay diferencias frente al proceso de instalación de un procesador Ryzen 5000 en el socket AM4, lo que hace que el vídeo sea muy interesante. Es una pena que no esté ya disponible.
Toms Hardware ha capturado algunas imágenes del vídeo que recogen momentos importantes del proceso de instalación. Los Ryzen 7000 ya no utilizan un sistema de conexión basado en pines, sino que vienen con el sistema LGA, así que la forma en la que se produce el contacto con la placa base es distinta. A modo de guía para orientar correctamente el procesador tenemos dos muescas en el socket que se sitúan en la parte central de los dos laterales superior e inferior del procesador.
Para sujetar el procesador tenemos que cerrar la tapa metálica con la clásica palanca. El vídeo también mostraba el proceso de aplicación de pasta térmica, siguiendo el proceso de aplicar una bola del tamaño de un guisante en el centro, y la instalación del ventilador de referencia, que utilizaba un conector de alimentación de 4 pines y quedaba anclado por unas sujeciones en los laterales. El proceso era muy sencillo.
Los procesadores Ryzen 7000 mejorarán en un 15% el rendimiento monohilo frente a la generación actual, serán compatibles con mejora DDR y con el nuevo estándar PCIe Gen5. Vendrán con GPUs integradas Radeon RDNA2, y estarán disponibles a finales de este año.
AMD todavía no ha dado detalles sobre los modelos que llegarán primero, ni ha especificado los precios que tendrán, pero lo más seguro es que debuten los Ryzen 9 7950X, Ryzen 9 7900X, Ryzen 7 7800X y Ryzen 5 7600X.
