Hardware Unboxed ha compartido una nueva comparativa que amplía la información que ya tenemos sobre el rendimiento de FSR 2.0 frente a otras tecnologías de reescalado y reconstrucción inteligente de la imagen.
En las pruebas han utilizado una GeForce RTX 3060 Ti y el único juego compatible con FSR 2.0 hasta el momento, Deathloop. La GeForce RTX 3060 Ti es una tarjeta gráfica de gama media-alta que supera a la Radeon RX 6600 XT, pero queda algo por debajo de la Radeon RX 6700 XT en rasterización.
Con resolución 1080p, las diferencias entre FSR 1.0, FSR 2.0 y DLSS son casi nulas, aunque el FSR 1.0 es junto con el FSR 2.0 el que mejor rendimiento ofrece. Al ser una resolución tan baja, el cambio a modos de reescalado con un menor conteo de píxeles no tiene apenas impacto en el rendimiento.
En 1440p la cosa es más interesante. El FSR 1.0 es el que más mejora de rendimiento consigue, pero también el que mayor pérdida de calidad produce. El ganador indiscutible por relación rendimiento-calidad de imagen es el DLSS de NVIDIA.
Al subir la resolución a 4K se repite la situación anterior. De nuevo el FSR 1.0 es el que mejor rendimiento ofrece porque es el que menos impacto tiene, es decir, es el algoritmo más ligero. Añadir elementos espaciales al FSR 2.0 aumenta la complejidad del algoritmo y la carga que supone, y por ello rinde hasta 10 FPS menos que el FSR 1.0 en modo rendimiento. El DLSS de NVIDIA rinde un poco mejor que el FSR 2.0, y mejora mucho la calidad de imagen frente al FSR 1.0.



En las conclusiones encontramos algunos detalles interesantes y es que viendo que la calidad visual es bastante parecida para los usuarios de las GeForce RTX se recomienda el DLSS ya que al apoyarse en los núcleos tensor la ganancia de rendimiento es mayor que con FSR 2.0. El artículo ha probado hasta 12 tarjetas gráficas de 8 generaciones y cuando más nueva es la tarjeta gráfica mayor es el aumento de rendimiento al usar FSR 2.0 por lo que el hardware antiguo si bien mejora lo hace en menor proporción.