El lanzamiento de iOS 16 está previsto para finales de este año. Como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, el nuevo sistema operativo de Apple para dispositivos móviles acompañará al lanzamiento de sus nuevos iPhone 14, previstos también para el mes de septiembre de este año.
Apple todavía no ha confirmado oficialmente la lista de terminales que serán compatibles con iOS 16, pero muchos creen que se va a producir una sorpresa importante, porque Apple no finalizó el soporte de ninguno de sus smartphones en los tres últimos años.
Las tres últimas versiones que ha lanzado la compañía de la manzana, iOS 13, iOS 14 y iOS 15, son compatibles con los iPhone 6s y superiores, pero con iOS 16 se rumorea que Apple podría poner fin no solo al soporte de los iPhone 6s y 6s Plus, sino también a los iPhone 7. Los requisitos de iOS 16 serían, por tanto, un chip Fusion A10, que fue el primer chip con CPU de cuatro núcleos en llegar a un iPhone, y 3 GB de RAM.
El iPhone 7 tiene un SoC Fusión A10, pero solo dispone de 2 GB de RAM, así que por eso podría quedarse sin soporte con iOS 16. El iPhone 7 Plus tiene ese mismo chip pero cuenta con 3 GB de memoria RAM. Si esto se cumple, solo el iPhone 7 Plus y los modelos superiores serían compatibles con iOS 16, pero es algo que no tiene mucho sentido, porque el iPhone 8 también está limitado a 2 GB de RAM.
Creo que iOS 16 será compatible con los iPhone 7 y superiores, y que los únicos terminales que quedarán sin soporte serán los iPhone 6 y iPhone 6s, aunque también cabe la posibilidad de que se elimine la compatibilidad con el iPhone 7 por contar con menos RAM y que el iPhone 8 sí esté soportado por la mayor potencia de su SoC, que tiene una CPU de seis núcleos y una unidad de procesamiento neural. Ambas opciones son posibles, pero la me parece más creíble es la que os he dado yo.
