Video Electronics Standards Association (VESA), la asociación de referencia para la estandarización de dispositivos de vídeo electrónicos ha anunciado una nueva certificación para la frecuencia de actualización variable en pantallas. Este tipo de sincronización variable tendrá pues una referencia más a parte del G-Sync de NVIDIA y Freesync promovido por AMD. VESA añade un nuevo estándar a los ya conocidos de montaje, DisplayHDR o el Displayport.

VESA introdujo el soporte de la sincronización dinámica en 2014 con el Displayport 1.2a. NVIDIA y AMD no especifican el proceso de sus certificaciones al detalle, conocemos algunos aspectos, así que el propósito de VESA es definir cada test y configuración en los procesos de certificación de forma estricta para asignar a los diferentes dispositivos los diferentes sellos.

La primera certificación será AdaptiveSync, centrada en monitores gaming. Requiere un rango mínimo de 60 a 144 Hz y recibirá el nombre de la frecuencia superior además, se medirá de serie, tal cual viene de fábrica sin configurar ninguna opción que pueda haber en el OSD. Exige además el Low Framerate Compensation, un algoritmo adaptativo que actúa incluso cuando cae por debajo del rango, duplicando fotogramas.

El estándar testeará el parpadeo, la pérdida de frames, el retardo y la respuesta de gris a gris que deberá ser inferior a 5 ms. VESA mantendrá una temperatura ambiente entre 22,5º y 24,5º para que no afecte el calor, que ayuda a mejorar el tiempo de respuesta de las pantallas. El tiempo de respuesta será el resultado de la media de 20 transiciones diferentes de gris a gris, en lugar de dejar al fabricante escoger la más beneficiosa. El ghosting y el overshoot también tendrán que estar dentro del umbral definido.

MediaSync es la segunda certificación, menos exigente y centrada en un adecuado VRR (Variable Refresh Rate) para la reproducción de contenido multimedia y la creación de contenido. Su rango es mucho más modesto, desde los 45 a los 60 Hz pero, también con los tests de parpadeo, ghosting u overshoot y de tiempo de respuesta.

En monitores de 60 Hz sin VRR, los vídeos a 24 FPS producen que se muestren los fotogramas pares durante tres intervalos de actualización, mientras que los impares se muestran durante dos, este efecto conocido como 3:2 pulldown provoca retardo. MediaSync doblará los fotogramas más lentos para adaptarlos al refresco de la pantalla, consiguiendo un retardo de 1 ms.
El programa de testeo y certificación se limitará a monitores o equipos compatibles con Displayport. Podéis consultar la metodología aquí.