Los juegos retro tienen un peso enorme en la historia de los videojuegos, pero para que esto se mantenga deben ser debidamente cuidados y conservados.
PlayStation es, en sus diferentes generaciones, uno de los sistemas que más juegos importantes ha acumulado, y la conservación de esos juegos es importante para mantener vivo el legado de las consolas de Sony. Lamentablemente, esa labor de conservación requiere de un esfuerzo considerable que viene acompañado de un gasto económico, y no siempre sale rentable a las compañías implicadas.
En el caso de Sony, su nuevo proyecto de PlayStation Plus ha hecho que los juegos clásicos tengan una mayor importancia, y le ha dado a la compañía japonesa una razón de peso para conservarlos. Esa razón no se limita a la nostalgia, y pasa por la rentabilidad, ya que se puede seguir obteniendo dinero con esos títulos.
Gracias a esa labor de conservación los juegos clásicos seguirán "vivos", y se podrán jugar en plataformas actuales, aunque ahora mismo hay dudas sobre si será posible jugarlos en local y no solo a través de la nube.
Microsoft adoptó un enfoque más cuidado en este sentido con sus consolas, ya que la retrocompatibilidad siempre ha sido uno de sus objetivos desde Xbox 360, aunque no es perfecta, ya que en las generaciones más antiguas esa retrocompatibilidad se limita a juegos concretos.
Habrá que esperar a ver de qué es capaz este nuevo equipo de conservación de Sony, pero parece claro que la compañía quiere aprovechar el valor de sus clásicos, algo que ya han venido haciendo desde hace años otras compañías como Nintendo. Esta es de hecho la que más partido ha sacado a sus clásicos en los últimos años, gracias a las consolas "virtuales".
