Tom´s Hardware ha podido analizar el Ryzen 5 5500 y el Ryzen 5 5600, dos procesadores que utilizan configuraciones diferentes, aunque por su cantidad de núcleos e hilos puedan parecer casi iguales. El primero tiene 6 núcleos y 12 hilos, utiliza el núcleo Cezanne y tiene solo 16 MB de caché L3. El Ryzen 5 5600 tiene también 6 núcleos y 12 hilos, pero utiliza el núcleo Vermeer y tiene 32 MB de caché L3.
En la comparativa de rendimiento en juegos, el Ryzen 5 5600 es casi igual de rápido que el Ryzen 5 5600X, la diferencia entre ambos es muy pequeña. En rendimiento relativo, el Core i5-12400 refleja el 100% por ser el más potente, y los Ryzen 5 5600X y Ryzen 5 5600 logran un 98,71% y un 98,10% respectivamente. El Core i3-12100 registra un 88,40%, lo que quiere decir que es bastante más lento que el Ryzen 5 5600, y el Ryzen 5 5500 logra un 84,5%.
El Core i3-12100 consigue superar al Ryzen 5 5500 en juegos a pesar de que el primero solo tiene 4 núcleos y 8 hilos, mientras que el segundo cuenta con 6 núcleos y 12 hilos. Esto se debe a la menor cantidad de caché L3 que tiene el chip de AMD, y al mayor IPC del chip de Intel.
Esto es un problema para AMD porque el Ryzen 5 5500 cuesta 159 dólares, y el Core i3-12100 tiene un precio de 97 dólares. La diferencia de precio entre ambos procesadores es grande, y hace que el Core i3-12100 no solo rinda mejor en juegos, sino que encima es más barato. En multihilo, bajo pruebas sintéticas, el Ryzen 5 5500 rinde mejor, pero la diferencia no es muy grande.
AMD no ha afinado bien los precios de sus nuevos procesadores Ryzen para hacerlos verdaderamente competitivos con lo que tiene Intel en el mercado, y esto no es bueno para nadie.
