Todavía no es posible realizar una comparativa completa de ambas tecnologías de reescalado, pero algunos han aprovechado las imágenes que compartió AMD para compararlas con otras propias utilizando una tarjeta gráfica GeForce RTX y la tecnología DLSS.
Los resultados sirven como un adelanto de lo que esperamos ver una vez que el FSR 2.0 esté disponible y sea posible hacer comparativas en más juegos, y con una mayor independencia. Las conclusiones que extrae Hardware Times de la comparativa son que las dos tecnologías ofrecen una calidad de imagen "comparable".
El FSR 2.0 es bastante mejor que el FSR 1.0, y ahora sí que es realmente competitivo con la tecnología DLSS de NVIDIA, aunque el autor de la comparativa se queja de que el DLSS parece que tiene un ajuste excesivo de realce de nitidez en Deathloop.
En modo calidad, el autor del vídeo dice que prefiere el aspecto más natural del FSR, pero que en modo rendimiento el DLSS hace un trabajo superior manteniendo los detalles. Hardware Times concuerda y dice que DLSS logra una imagen más nítida, pero a costa de un mayor efecto de "aliasing".
Lo más importante es lo que se ha comentado al principio, que el FSR 2.0 sí es una respuesta seria al DLSS 2.3 de NVIDIA, y dado que el segundo requiere hardware dedicado y el primero no, creo que NVIDIA tiene razones para estar, como mínimo, un poco preocupada. Si el DLSS no ofrece una mejora clara frente al FSR 2.0, los núcleos tensor de las RTX 20 y 30 no tienen "razón de ser".
Puede que NVIDIA nos sorprenda con mejoras importantes en el DLSS de tercera generación, y que el FSR 2.0 presente algunas carencias que no hemos podido ver en esas imágenes estáticas, pero de momento hay que reconocer que AMD ha hecho un trabajo estupendo con el FSR 2.0.