Ghostwire Tokyo es un juego de nueva generación que soporta DLSS, FSR y TSR, y que viene con trazado de rayos aplicado a sombras y a reflejos. Un juego muy completo, y también equilibrado con diferentes soluciones de reescalado para que cualquier usuario pueda encontrar una solución que le permita mejorar el rendimiento.
Su lanzamiento todavía no se ha producido, pero se ha filtrado un vídeo donde se puede ver Ghostwire Tokyo funcionando con esas distintas técnicas de reescalado. Este vídeo compara la calidad que alcanza cada uno de esos reescalados, y también el rendimiento, ya que muestra las tasas de FPS en cada escena. El juego se ha configurado al máximo y con resolución 4K.
De forma nativa, y con una RTX 3080, la media es de unos 23-24 FPS, y el rendimiento del juego no es bueno. Al utilizar el DLSS el rendimiento mejora mucho, y el resultado es que, con esa tecnología en modo rendimiento, el juego dispara el rendimiento hasta superar en muchas escenas los 80 FPS. Marca una diferencia muy grande y mantiene una calidad gráfica lo bastante alta como para poder disfrutar del juego sin problemas.
Con el DLSS en modo calidad Ghostwire Tokyo funciona a una media inferior a los 50 FPS, pero mantiene una calidad gráfica tan alta que es imposible diferenciarlo del modo nativo. La ganancia de rendimiento con el FSR en modo rendimiento es superior al DLSS en su modo rendimiento, pero mantiene una calidad de imagen inferior. El TSR es el que peores resultados de rendimiento obtiene en el modo ultra calidad.
El vídeo es bastante largo y no siempre muestra bien los detalles que permiten comparar qué reescalado trabaja mejor, pero confirma que Ghostwire Tokyo tiene un apartado técnico sorprendente, y para bien.