AMD está cada vez más cerca de anunciar FSR 2.0, una evolución de la tecnología de reescalado FSR 1.0 que según varias filtraciones incorporará mejoras importantes en numerosos aspectos.
El FSR de primera generación es una solución que trabaja de manera espacial, y que no utiliza inteligencia artificial para mejorar el rendimiento final. Según una serie de diapositivas filtradas, el FSR de segunda generación será presentado en la GDC a finales de este mes, aunque antes de eso se producirá una primera muestra donde la compañía compartirá algunos detalles. Esa primera presentación tendría lugar el 17 de marzo, supuestamente.

Uno de los cambios más importantes que traerá el nuevo FiedilityFX Super Resolution será la incorporación de un reescalador temporal avanzado, y también utilizará un suavizado de bordes optimizado, y mejorado. Este reescalador ya no se limitará al modelo espacial de la primera generación, aunque no estará respaldado por un sistema de inteligencia artificial.
Según AMD, FSR de segunda generación ofrecerá una calidad de imagen superior a la de FSR 1.0 en todos los modos de calidad posibles, y será capaz de ofrecer una calidad de imagen superior o igual a la nativa, dependiendo del modo utilizado.
AMD FSR de segunda generación no necesitará de hardware especializado para funcionar, y se podrá utilizar en GPUs "de todos los vendedores", así que la compañía no va a cambiar el enfoque de la versión de primera generación, que funciona en tarjetas gráficas de sus rivales.

Si las novedades nos parecían poco parece que este mismo día 17 de marzo AMD publicará nuevos controladores gráficos en los que se incluirá otra novedad de la que no teníamos novedades desde Navidad: Radeon Super Resolution RSR. Parece que esta tecnología estará disponible desde los controladores y de momento será exclusiva para los usuarios de tarjetas Radeon RX 5000 o superiores.
De forma abreviada el RSR es un FSR 1.0 a través de los controladores y por lo tanto para todos los títulos a excepción de aquellos que puedan dar problemas o que ya tengan otro método mejor de reescalado. Digamos que es un FSR de emergencia para salir del paso si el juego no rinde como nos gustaría.
Según VideoCardz RSR ofrecería una calidad de imagen inferior a la de FSR puesto que al no estar programado para el juego en cuestión debe tomar todo el fotograma incluidos aspectos que no necesitan ese reescalado como es el interfaz de usuario o UI así como los menús y es posible que ahí se aprecie cierta pérdida de calidad visual. Saldremos de dudas en unos 3 días más el tiempo que tarden en aparecer las primeras comparativas.