Tal y como hemos ido comentando durante los últimos días AMD tiene previsto ampliar de forma notable su catálogo de procesadores Ryzen para hacer frente a la multitud de soluciones de Intel Core de la decimosegunda generación y para empezar a hacer limpieza de chips para socket AM4 antes del lanzamiento de su plataforma AM5.
Tal y como hemos comentado la gran novedad de lo que se nos viene por parte de AMD no es ningún secreto, hablamos del Ryzen 7 5800X3D que ya anunció la propia compañía en enero durante el CES 2022. En su momento se filtró fecha y una orientación de precio, ahora los nuevos rumores cambian un poco, pero proceden de varias fuentes por lo que parece que sí estamos ante datos certeros: dicho procesador llegaría el 20 de abril a un precio recomendado de 449 dólares, el mismo que tuvo el Ryzen 7 5800X en el momento de su lanzamiento.
Por otro lado y sin que los rumores se pongan de acuerdo con la fecha exacta de su llegada tenemos a varios nuevos miembros de la familia Ryzen, tres modelos Ryzen 5000 y tres modelos Ryzen 4000 por lo que estamos ante nuevas propuestas basadas en Zen 3 y Zen 2 respectivamente. Aparentemente sólo una de ellas viene con gráficos integrados cosa que queda patente gracias a su coletilla G.

Los rumores simplemente suponen que los nuevos procesadores llegarán en fechas cercanas a la del 5800X3D, pero a cambio de tanta imprecisión en las fechas nos ofrecen todas las características y precios de dichos modelos.
Estamos hablando de que AMD presentará para la gama baja-media a los Ryzen 3 4300, Ryzen 5 4500 y Ryzen 5 4600G que por su nombre son chips con núcleo Zen 2 pero no basados en Matisse tal y como eran los Ryzen 3000 sino en núcleos Renoir tal y como lo son el resto de la serie 4000 y por lo tanto serían monolíticos, en este caso los dos primeros vendrían con la iGPU desactivada.
El resto de modelos son los que comentábamos este fin de semana y estarían enfocados a la gama media o medio alta ya que tendremos a los Ryzen 5 5500, Ryzen 5 5600 y el Ryzen 7 5700X, modelos que se han echado de menos hasta la fecha por ser los sucesores de procesadores como el 3500, 3600 y 3700X que tenían una excelente relación precio/prestaciones y en el último caso se espera que de serie ya tenga una temperaturas más fáciles de controlar que las del 5800X gracias a unas frecuencias menores y que podrían estar usando la revisión B2 del núcleo Vermeer, esto último no está confirmado.
Otro detalle que aún no se conoce pero que puede ser interesante a la hora de preparar presupuestos controlados es si alguno de estos modelos se comercializará junto a un disipador de "serie", es muy probable que los modelos más básicos sí los incorporen tal y como ocurre con los 5600X o 5000G, pero no sabemos qué ocurrirá con el 5700X que gracias a lo ya comentado tiene un TDP de 65W.