AMD ha descubierto y reconocido que hay algún error en el módulo fTPM (firmware trusted platform module) de sus procesadores AMD Ryzen que puede causar problemas de microparones bajo Windows 10 y Windows 11. Exactamente AMD lo bautiza como Intermittent System Stutter pero no cita la frecuencia del problema.
Esta información la encontramos en varios medios pero la fuente real es la propia AMD la cual si bien da algunos detalles no especifica qué procesadores de su línea Ryzen están potencialmente afectados, pero debemos suponer que lo serán todos aquellos que incorporen el módulo fTPM y por lo tanto a partir de Ryzen 2000 o soluciones basadas en la arquitectura Zen + o superior.
Aparentemente estos microparones los pueden sufrir cualquier equipo basado en Ryzen bajo Windows 10 o Windows 11 y que tenga activado fTPM en la BIOS, una opción que es "obligatoria" en el caso de Windows 11 y por lo tanto entendemos que la expansión de este S.O. ha contribuido a detectar el problema, ya que antes de la llegada de este S.O. las BIOS venían con esta opción desactivada por defecto.
AMD está trabajando en la solución definitiva del problema a través de futuras BIOS, pero también comenta qué pueden hacer los usuarios afectados hasta que éstas no lleguen. Será el microcódigo AGESA 1.2.0.7 el que lo corrija, versión que se espera que empiece a desplegarse no antes que mayo, ya que actualmente los fabricantes están ultimando próximas BIOS con AGESA 1.2.0.6 y que están pensadas para los Ryzen 7 5800X3D y posiblemente el resto de Ryzen de la serie 5000 que se rumorea que llegarán pronto al mercado.

La solución temporal pasa por desactivar el módulo fTPM de la BIOS, no sin antes desactivar aplicaciones de cifrado de datos que usen el módulo fTPM como sería el caso de BitLocker. Esa recomendación oficial pasa por adquirir un módulo dTPM como el que se ve en la imagen para quienes quieran mantener esa seguridad extra que no termina de quedar claro para qué la quieren los usuarios y porqué Windows 11 puede funcionar perfectamente sin el mismo a pesar de ser uno de sus requisitos. Esos módulos tienen un precio muy variable debido a la especulación desde que Microsoft anunció que serían un requisito para Windows 11. Los vemos rondando los 20€ en Amazon, aunque VideoCardz menciona precios de entre 50 y 100 dólares para los mismos.
Microsoft no explica qué puede ocurrir a un equipo con Windows 11 que desactive fTPM más allá de los problemas con programas que lo requieran, lo que queda claro que los equipos con Windows 10 que no usen aplicaciones basadas en los módulos de seguridad pueden desactivar el fTPM de la BIOS sin mayores problemas y evitar así esos potenciales microparones.