NVIDIA celebrará la GTC 2022 en marzo de este año, y podría aprovechar ese evento para dar los primeros detalles de su próxima arquitectura gráfica, conocida como Ada Lovelace. Ese primer anuncio no se centraría en los núcleos gráficos para el mercado de consumo general, sino en las versiones para el sector profesional, concretamente en el sucesor del actual GA100, un chip que, curiosamente, estuvo fabricado en el nodo de 7 nm de TSMC, y no en el nodo de 8 nm de Samsung como el resto de los núcleos gráficos basados en Ampere.
El sucesor del núcleo gráfico NVDIA GA100 será el AD100, un chip que mantendrá el diseño de núcleo monolítico y que podría partir de una base muy parecida a la de Ampere, con la misma división de 128 shaders por unidad SM y la división en núcleos RT y núcleos tensor para cargas de trabajo especializadas en trazado de rayos e IA, aunque puede, como ocurrió con el GA100, NVIDIA decida prescindir de los núcleos RT en sus aceleradoras gráficas para servidores y centros de datos, lo que significa que solo mantendría los núcleos tensor.
Se desconocen las especificaciones que podría tener el núcleo gráfico AD100, pero sí que se ha ido filtrando información sobre el núcleo gráfico AD102, que será el sucesor del GA102, utilizado en las RTX 3090 y RTX 3080 Ti. Este tendrá hasta 18.432 shaders y podría alcanzar una potencia de hasta 90 TFLOPs. Es probable que se utilice en la RTX 4090, y en una hipotética RTX 4080 Ti.
Si NVIDIA decide dar los primeros detalles sobre Ada Lovelace en la GTC 2022 tendremos una idea de lo que podemos esperar para el mercado de tarjetas gráficas de consumo general. Las RTX 4080 y RTX 4090 deberían ser presentadas entre agosto y septiembre, y serán las primeras en contar con núcleos tensor de cuarta generación y núcleos RT de tercera generación.
